TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Eventos » Curso: «Trastornos generalizados del desarrollo» IU Hospital Italiano. Junio a noviembre de 2012.

Curso: «Trastornos generalizados del desarrollo» IU Hospital Italiano. Junio a noviembre de 2012.

Temas de Enfermería 29 de abril del 2012 Eventos No hay comentarios

Curso Trastornos Generalizados del Desarrollo – I.U. Hospital Italiano – Inicio junio 2013

Una introducción teórica y un abordaje desde la práctica clínica 

Directores: Dr. Roberto Pallia | Dra. Silvia Baetti

Fecha de inicio: 9 de junio de 2012

Fecha de finalización: 10 de noviembre de 2012

Carga horaria: 96 horas

Día y hora de cursada:

Sábado 9 de junio de 8.30 a 18.30 hs

Sábado 23 de junio de 8.30 a 18.30 hs

Sábado 14 de julio de 8.30 a 18.30 hs

Sábado 11 de agosto de 8.30 a 18.30 hs

Sábado 8 de septiembre de 8.30 a 18.30 hs

Sábado 22 de septiembre de 8.30 a 18.30 hs

Sábado 13 de octubre de 8.30 a 18.30 hs

Sábado 10 de noviembre de 8.30 a 18.30 hs

Dirigido a:

 Profesionales de la salud, educación y acción socio comunitaria. Médicos, Psicólogos, Psicomotricistas, Psicopedagogos, Trabajadores sociales, Fonoaudiólogos, Enfermeros, Terapistas ocupacionales, Músicoterapeutas, Acompañantes terapéuticos, Profesores y docentes de Educación

Especial, Maestras integradoras y de educación física.

Introducción

En los últimos años, las intervenciones en el campo de los trastornos del desarrollo y de la comunicación han crecido en investigaciones y campos de aplicación eficaz, para la solución de los problemas de este sector significativo de la población.

El presente posgrado prioriza el abordaje interdisciplinario por ser altamente enriquecedor y siempre positivo para lograr el plan de tratamiento adecuado y las intervenciones educativas pertinentes atendiendo las características y necesidades de cada paciente/alumno.

El objetivo es brindar capacitación específica para el abordaje de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) con conocimiento teórico/práctico, y desarrollo de los modelos de intervención actuales. Material clínico de práctica profesional respaldan las intervenciones teóricas que se imparten.

El marco conceptual del curso abarca, entre otros, los lineamientos generales del modelo terapéutico educativo de orientación cognitivo conductual. Se presentan los modelos nucleares desarrollados en el programa de autismo temprano de la UCLA (Universidad Californiana de los Ángeles – Lovaas), la división TEACCH de la UNC (Universidad de Carolina del Norte), el modelo de seguimiento evolutivo de Angel Riviere de APNA, España; y el modelo de Calidad de Vida (J. L. Cuesta Gómez, Universidad de Burgos).

En el desarrollo del curso se impartirán los elementos para efectuar una Planificación Centrada en la Persona. Esto nos desafía a considerar un plan de futuro donde la persona toma un papel protagónico, activo; atendiendo a las capacidades, las dificultades y las estrategias para superarlas.

Por tanto, comprender el modo en que piensan y aprenden los alumnos con Trastornos del Espectro Autista se encuentra unida a la importancia de desarrollar una intervención psicoeducativa que considera las capacidades, limitaciones, gustos, deseos, intereses, sueños; en función de una meta realista a cumplir.

La calidad de vida de todo ser humano debe ser un valor a alcanzar, por lo tanto, el eje de nuestro quehacer docente, terapéutico debe estar encuadrado en conceptos hoy enmarcados en enfoques teóricos con guía de indicadores para evaluar los servicios que se brindan.

Objetivos del curso

Que los profesionales:

· Adquieran una resignificación de la concepción de “Trastornos del Espectro Autista”, una adecuada comprensión y diferenciación diagnóstica.

· Incorporen los principios específicos de los modelos de intervención y los criterios adecuados de organización de trabajo y toma de decisiones.

· Desarrollen una visión integradora e interdisciplinaria en la detección y diagnóstico integral de los TEA; en la planificación, instrumentación y seguimiento de programas de intervención como en la aplicación adecuada de las técnicas específicas de intervención.

· Comprendan la evolución histórica de las diferentes concepciones del autismo y las implicancias en la actualidad.

· Integren los principios generales de la psicología del desarrollo, psicología del comportamiento y psicología vigotskiana.

· Conozcan los modelos de abordaje actuales y la importancia de establecer programas específicos desde un modelo integral del paciente, su familia y entorno.

· Comprendan adecuadamente las implicancias ético-legales implicadas en la intervención en el campo del autismo y los TGD, el marco legal y jurídico de la práctica.

Contenidos

· Autismo en nuestra sociedad

· Diagnóstico diferencial

· Lenguaje, comunicación y conducta

· Funciones mentales superiores

· Bases del modelo cognitivo conductual

· Modelos y programas de intervención terapéuticas

· Planificación centrada en la persona

· Intervención educativa, comunicacional y social en el espectro autista

· Instrumentos de evaluación

· Apoyos contextuales y aspectos legales

Metodología de Enseñanza y Evaluación

Modalidad presencial, examen escrito trabajo final.

Arancel

Pago Contado

Pesos

Pago en Cuotas – Pesos

(Matricula + Cuotas)

Profesionales $4000

$ 4500

(Matrícula de $600 y 6 cuotas de

$650)

Médicos y Profesionales del

Hospital Italiano de Buenos Aires

$2000

$2250

(Matrícula de $300 y 6 cuotas de

$325)

Inscripción

De lunes a viernes de 10 a 19 hs. Con original y fotocopia de DNI y original y fotocopia de Título en

Potosí 4234, 2º piso. Oficina de Posgrado.

Informes e Inscripción:

Instituto Universitario Escuela de Medicina Hospital Italiano

Potosí 4234, 2º piso – Oficina Posgrado

TEL. 4959-0200. Int. 5324

posgrado@hospitalitaliano.org.ar

EtiquetasautismoenfermeríaInstituto Universitario del Hospital ItalianoTGDTrastornos del Espectro Autista

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: