TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Principios del Método Son-Rise para niños afectados por el espectro autista

Principios del Método Son-Rise para niños afectados por el espectro autista

Temas de Enfermería 24 de abril del 2012 Enfermería No hay comentarios

Principios dirigidos a los padres:

1.)    El potencial de su hijo es ilimitado

No creemos en las “falsas” esperanzas. Aunque no podamos predecir que es lo que cada niño pueda lograr, no creemos que sea útil para los padres o los niños que alguien decida anticipadamente que cosas no podrá lograr. Un padre jamás debería disculparse por creer en su hijo. Nosotros tampoco lo hacemos.

2.)    Motivación, no repetición, es la clave para cualquier aprendizaje:

Muchas de las modalidades tradicionales promueven el aprendizaje a través de la repetición indefinida, yendo muchas veces contra los propios intereses del niño. En lugar de eso, nosotros intentamos descubrir las motivaciones específicas de cada niño, y las utilizamos para enseñarles las habilidades que necesitan aprender. De esa forma, tenemos el deseo del niño de participar, así como una atención interactiva más prolongada y un incremento en la retención y generalización de los aprendizajes.

3.)    El autismo no es un desorden de la conducta:

Esencialmente, el autismo es un desorden neurológico en el cual el mayor desafío para los niños es la dificultad para relacionarse y conectarse con los que los rodean. La mayoría de los niños presentan lo que se llama trastorno de la conducta como consecuencia de este déficit de sociabilización. Es por eso que nuestro método – dinámico, entusiasta y orientado hacia el juego- se focaliza en forma tan especial en la sociabilización y la construcción de relaciones. Por supuesto que queremos que usted pueda disfrutar de su hijo, pero por sobre todo, queremos que él pueda disfrutar de ustedes.

4.)    Las autoestimulaciones de su hijo tienen un enorme valor y significado:

Nosotros sentimos un profundo respeto y aceptación por nuestros niños. Esto nos permite saltar el abismo que separa su mundo del nuestro haciendo algo loco e inusual. Nos unimos, en lugar de tratar de detener, sus comportamientos exclusivos y repetitivos. Y al hacerlo construimos una relación, una conexión que resulta ser la plataforma que necesitamos para cualquier futura educación y desarrollo. Participar con el niño de estos comportamientos facilita el contacto visual, el desarrollo social y la inclusión de los otros en el juego.

5.)    Los padres son el mejor recurso para sus hijos:
Aunque hayamos tenido la oportunidad de trabajar con muchos profesionales extremadamente contenedores, dedicados y amorosos, nunca hemos visto nada igual al poder de un padre. Nadie puede igualar su amor incondicional y sin medida, su profunda dedicación, su compromiso en el largo plazo, y la experiencia de vivir el día a día con su hijo. Es por eso que buscamos darles el poder a los padres. Y dedicamos gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo a proveerles entrenamiento en la actitud que deben tener, a escuchar lo que tienen para contarnos, y a ofrecerles todas las herramientas que necesitan para ayudar a sus niños como nadie más puede. Les enseñamos a los padres a ser directores y maestros del programa de su propio hijo.

6.)    Su hijo puede progresar en el ambiente correcto:
La mayoría de los niños del espectro autista se sobreestimulan con múltiples distracciones que la mayoría de nosotros ni siquiera evidenciamos. Nosotros les mostramos cómo crear una ambiente ideal para el aprendizaje, en el cual se eliminan las distracciones y se facilita la interacción. Este lugar de juego o “playroom” reduce además las posibles batallas que pueden plantearse y que inhiben el progreso y una interacción fluida, posibilitando no sólo el aprendizaje sino también la ternura y armonía en la interacción que los padres tanto desean.

7.)    Padres y profesionales son más efectivos cuando se sienten cómodos con sus niños, optimistas sobre sus capacidades y esperanzados sobre el futuro:
Muchas veces los padres reciben pronósticos que son atemorizantes y negativos. Escuchan acerca de lo que sus hijos no van a poder hacer y nunca van a tener. No creemos que nadie tenga el derecho de decirle a un padre lo que su hijo no va a poder obtener. Ayudamos a los padres a focalizarse en su actitud y a mantener el optimismo y la esperanza. Les ayudamos a ver el potencial en sus hijos y a “ir por el oro”. Desde esta perspectiva, hemos visto que todo es posible. Además, es frecuente que los profesionales comprometidos con sus pacientes no reciban los recursos, la guía y el apoyo que necesitan para ayudar a los niños con los que trabajan. Entendemos las presiones con las que los profesionales deben lidiar y les ofrecemos a los padres una perspectiva actitudinal única que les permite cargarse de energía y armarse con excelentes herramientas para poder ayudarlos.

8.)    El programa Son-Rise puede ser combinado efectivamente con otras terapias como intervenciones biomédicas, terapia de integración sensorial, cambios en la dieta, terapia de integración auditiva y otras terapias:
El programa Son-Rise está diseñado para atender a las necesidades propias de cada niño. Habiendo trabajado con miles de niños que han tenido una amplia gama de desafíos, hemos observado que cuando se incluyen y aplican otras terapias siguiendo los principios del programa Son Rise , la intervención es más efectiva que usada en forma exclusiva.
Algunas terapéuticas que contienen principios y técnicas que son contradictorias con la nuestra han demostrado que minimizan la efectividad del programa y confunden al niño.

EtiquetasautismoCurso de EnfermeríaenfermeríaMétodo SON RISEprincipios del método son-riseTrastornos del Espectro Autista

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Coloquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. VirtualColoquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. Virtual
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.534)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.524)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Coloquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. Virtual
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: