TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Trastorno del Espectro Autista: ¿Por qué beneficia una dieta libre de gluten y caseína?

Trastorno del Espectro Autista: ¿Por qué beneficia una dieta libre de gluten y caseína?

Temas de Enfermería 24 de abril del 2012 Enfermería No hay comentarios

Algunos niños con trastornos del espectro autista metabolizan de forma anormal las proteínas que se encuentran en alimentos constituidos a base de gluten y caseína, produciéndoles una reacción negativa a nivel cerebral.

Cuando un niño no tiene esta susceptibilidad alimentaria, la utilización de una dieta libre de gluten y caseína no aporta ningún beneficio conductual, pero quienes si padecen de estas alergias alimentarias obtienen grandes beneficios metabólicos y sobre todo conductuales.

 El niño que tiene esta susceptibilidad alimentaria y consume gluten y caseína va a tener un tiempo de excitación que se puede manifestar como ansiedad, excitación motora, nerviosismo, risas inmotivadas, irritabilidad, falta de sueño o dificultad para dormir, entre otros, seguido por una etapa de decaimiento, angustia, depresión, molestias (que muchas veces el niño no sabe comunicar) y puede aparecer llanto, dolor de cabeza, enojo, agresión, autoagresión y otras. Esta situación puede durar desde una hora hasta varios días, dependiendo de la cantidad y el tipo de alimentos que haya ingerido. Esto es lo que se conoce como reacción alérgica a algunos alimentos.

Las proteínas mencionadas (péptidos opiáceos) provenientes del gluten y la caseína producen las reacciones alérgicas que se presentan como alteraciones en la conducta de los niños, al retirar de su alimentación estas sustancias, su conducta mejora y el niño puede presentar un cambio favorable muy notable.

¿Qué son Péptidos Opiáceos?

Son sustancias que provienen del metabolismo alterado del gluten y la caseína, los opiáceos actúan dentro del cuerpo como drogas similares a las poderosas heroína y morfina, alterando sobre todo el funcionamiento del cerebro.

Esta dieta no es fácil de seguir y al principio es complicado porque esto compete siempre al grupo familiar, pero si el niño responde bien, su mejoría y sus avances  harán las cosas mucho más sencillas de lo que parece, porque el niño no solo aprende, sino que mejora su salud, su comportamiento, regula su ansiedad, atiende y comprende mejor las cosas y su capacidad de adaptación es, progresivamente, cada vez mejor.

Etiquetasautismoautismo infantildieta libre de gluten y caseínaenfermeríaepidemiologíaSalud Públicatrastorno del espectro autista

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 42° Congreso de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI). Inicio octubre 18, 2023. Córdoba. Argentina42° Congreso de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI). Inicio octubre 18, 2023. Córdoba. Argentina
  • Día Internacional de la Hepatitis C. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de la Hepatitis C. Octubre 1°, 2023.
  • XXIII Congreso de Endocrinología y Metabolismo. SAEM. Inicio noviembre 2, 2023. CABAXXIII Congreso de Endocrinología y Metabolismo. SAEM. Inicio noviembre 2, 2023. CABA
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. ArgentinaII Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.109)
  • Epidemiología y Enfermería (658)
  • Eventos (4.033)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (705)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 42° Congreso de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI). Inicio octubre 18, 2023. Córdoba. Argentina
  • Día Internacional de la Hepatitis C. Octubre 1°, 2023.
  • XXIII Congreso de Endocrinología y Metabolismo. SAEM. Inicio noviembre 2, 2023. CABA
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • XXV Congreso Argentino de Enfermería. FAE/APREM. Inicio noviembre 8, 2023. Mendoza. Argentina.
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: