TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Modelo de Resumen de Informe Final de Investigación

Modelo de Resumen de Informe Final de Investigación

Temas de Enfermería 27 de mayo del 2012 Investigación en Enfermería No hay comentarios

Versión preliminar de Resumen y Palabras Clave de Informe Final de Investigación

RESUMEN

            Este estudio de corte transversal, realizado en 61 cursantes de Licenciatura en Enfermería de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de Olavarría, describió y comparó la situación del conocimiento y aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en los cursantes del primer ciclo -primero a tercer año-  y los enfermeros del segundo ciclo -cuarto y quinto-, durante 2011. Objetivos específicos: determinar: perfil personal y profesional; aplicación del proceso en la institución de salud y adquisición de dominio del método durante la formación académica. Se aplicó una encuesta cuya elaboración propia se sustentó en la revisión de antecedentes, marco conceptual, objetivos y dimensiones en estudio. El cuerpo central del formulario estuvo compuesto por ocho secciones cortas. Se realizó procesamiento manual de datos cuantitativos y cualitativos. Para el análisis se empleó estadística descriptiva con el programa Microsoft Office Excel 2007. Los hallazgos mostraron un 75% de mujeres. El promedio de edad fue de 30 años. El 87,5% de  enfermeros del segundo ciclo tiene desempeño laboral en servicios de enfermería, espacios en los que resulta primordial el uso de una herramienta metodológica que garantice una atención segura y asertiva. Para medir el reconocimiento de dificultades para aplicar el proceso en el entorno institucional, se utilizaron cinco reactivos y, en general, la mitad de los cursantes las advirtió.

En cursantes del primer ciclo, el 83% consideró adecuadas las experiencias educativas, a excepción del aprendizaje basado en problemas y el gabinete; el 54% reconoció la falta de unidad del equipo docente y estuvo en desacuerdo con el seguimiento del proceso realizado en práctica. El 87,5% de los enfermeros evidenció actitud favorable para aplicar el método. Esta proporción –que supera la encontrada por otros autores- podría analizarse desde la perspectiva del concepto enfermero aplicado y la predisposición para obtener la formación de grado -el 83% reside fuera de Olavarría- Todos los cursantes tuvieron alguna frecuencia de dificultad para conocer y aplicar los componentes de las etapas del proceso, a excepción de un 4,3% del primer ciclo, durante la etapa de valoración. Alta frecuencia de dificultad se presentó, en el primer ciclo, en componentes que requieren dominio de las operaciones mentales y en el segundo, los relacionados con taxonomías enfermeras y seguimiento de directrices. Se concluyó que los cursantes no pudieron revelar lo esperado por el equipo docente por factores relacionados con el enfoque teórico y práctico empleado para enseñar el método. Se impone revisión y recomposición según niveles de complejidad creciente, durante la cursada. El desafío consiste en promover estrategias dirigidas a fomentar la construcción personal de conocimientos, en función de las habilidades apropiadas por los cursantes y las que habrá que desarrollar, a los efectos de adquirir dominio de las operaciones mentales de representación, relación, identificación de problemas y para la acción. El 92% de los enfermeros reportó seguridad y relativa seguridad para aplicar el proceso. Sin embargo, la percepción de autoeficacia revelada, no se reflejó en el conocimiento y aplicación del método científico de trabajo enfermero.

 

PALABRAS CLAVE: Proceso de Atención de Enfermería, Conocimiento, Aplicación.

 

https://temasdeenfermeria.com.ar

temasdeenfermeria@live.com.ar

http://twitter.com/#!/temasdeenfermer

Twitter: @temasdeenfermer

EtiquetasEscuela Superior de Ciencias de la Saludestadistica en enfermeriaLicenciatura en EnfermeríaPalabras Clave de Informe FinalResumen de Informe Final

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.879)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.830)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Diplomatura en Cuidado del Prematuro. Isalud. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Jornada Aniversario “10 años CESIM Hospital Garrahan”. No Arancelada. Abril 12, 2023. Presencial y Virtual. CABA
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: