Temario Preliminar:
► 16 de Mayo
• 14:00-18:00 Actividad Precongreso: Infectología en la Práctica Diaria
19:00 Acto de Apertura
► 17 de Mayo
• 08:00 – 09:00 Inclusión de vacunas en el calendario: estrategias e impacto
• 08:00 – 09:00 Infecciones virales en trasplante
• 08:00 – 09:00 Cultivos de vigilancia: ¿hacer o no hacer?
• 08:00 – 09:00 Manejo de la resistencia a las drogas anti retrovirales
• 09:30 – 11:00 Mi paciente volvió de un viaje y pregunta por…
• 09:30 – 11:00 Infecciones en pacientes con trasplantes de órganos sólidos
• 09:30 – 11:00 Situación actual de las infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente adquirido en la comunidad
• 09:30 – 11:00 Infecciones graves. Una mirada global latinoamericana.
• 11:30 – 13:00 Síndrome urémico hemolítico: una enfermedad de niños y adultos
• 13:30 – 15:00 Enfermedades parasitarias endemo-epidémicas en Argentina: desafíos, oportunidades y amenazas
• 13:30 – 15:00 Sabe usted usar antibimicrobianos? Más allá de la sensibilidad
• 13:30 – 15:00 Complicaciones infecciosas en la era los de nuevos inmunosupresores
• 16:00 – 17:30 Vigilancia de infecciones asociadas al cuidado de la salud: un nuevo desafío
• 16:00 – 17:30 Nuevas estrategias en el tratamiento de la infección por HIV
• 16:00 – 17:30 Vacunas en desarrollo
• 18:00 – 19:00 Candidiasis
• 18:00 – 19:00 Aplicación clínica de PK/PD
• 18:00 – 19:00 Miniepidemias hospitalarias por bacilos productores de BLEE
• 18:00 – 19:00 El tratamiento antiretroviral como prevención
► 18 de Mayo
• 08:00 – 09:00 Tratamiento anticipado vs empírico en infecciones fúngicas
• 08:00 – 09:00 Vigilancia totalmente informatizada: ¿una realidad posible?
• 08:00 – 09:00 Uso prudente de antibióticos: que podemos y que debemos hacer
• 09:30 – 11:00 Medidas básicas en el control de infecciones: volver al futuro
• 09:30 – 11:00 La infección por VIH en los adultos mayores
• 09:30 – 11:00 Eliminación y control de enfermedades inmunoprevenibles en Argentina: situación actual
• 11:30 – 13:00 La problemática actual del ejercicio de la infectología
• 14:00 – 15:30 Cuándo y cómo pensar en las enfermedades emergentes en Argentina
• 14:00 – 15:30 Duración de tratamientos antibióticos en infecciones frecuentes: más prolongado no siempre es mejor
• 14:00 – 15:30 Micosis invasiva por hongos filamentosos
• 14:00 – 15:30 Salón: Yacanto C IACS: Vivimos revolcados en un merengue Moderador: Dr. Guillermo Lossa
-Prevención y control de IACS: ¿Esnobismo vs Vocación? Elena Andión – La Multirresistencia: un problema que nos desvela. ¿qué debemos hacer, de cara al futuro? Diego Maurizi
– Vigilancia ¿La usamos realmente como información para la acción? Gustavo Martinez – Infecciones Hospitalarias: ¿Cómo recuperar valores perdidos? Liliana Clara – Hablando de IACS sin pelos en la lengua. Marisa Bernan
• 16:00 – 17:30 B. pertussis: una realidad cambiante
• 16:00 – 17:30 Nuevos desafíos en el manejo de los pacientes oncohematólogicos
• 16:00 – 17:30 Hepatitis virales
• 16:00 – 17:30 Infecciones en los pacientes críticos
• 18:00 – 19:30 Las infecciones de transmisión sexual: cuál es la situación en Argentina?
• 18:00 – 19:30 Infecciones por gérmenes multiresistentes y uso de antibióticos
• 18:00 – 19:30 Infecciones por S. pneumoniae
• 18:00 – 19:00 Multiresistencia, extrema resistencia y pan resistencia en Argentina
♦ Actividad Postcongreso – Taller INE-SADI 2012 “La importancia de un cambio de conducta en el control y prevención de IACS” Organizado por la SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología (INE-ANLIS) Sábado 19 de Mayo de 8:30 a 13:30 Hs. – Círculo Médico de Córdoba
Informes e Inscripción
Av. de Mayo 1370 – Piso 11 Of. 300 Buenos Aires, Argentina secretaria@sadi.org.ar