TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » La mediana en medidas de tendencia central

La mediana en medidas de tendencia central

Temas de Enfermería 17 de junio del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

Las medidas de posición o de tendencia central tienen como objetivo ubicar el centro de la distribución de los valores de una variable.  Las más frecuentes medidas son el promedio o media aritmética, la mediana y la moda.

Mediana

La mediana es un solo valor calculado a partir del conjunto de datos que divide a las observaciones en dos partes iguales. Esta sola observación es la más central  o la que está más en medio en el conjunto de números. La mitad de los elementos están por encima de este punto y la otra mitad está por debajo.

La mediana de un conjunto finito de valores es aquel valor que divide al conjunto en dos partes iguales, de forma que el número de valores mayor o igual a la mediana es igual al número de valores menores o igual a estos. Su aplicación se ve limitada, ya que solo considera el orden jerárquico de los datos y no alguna de sus propiedades, como en el caso de la media.

Criterios para construir la mediana:

  1. Lo primero que se requiere es ordenar los datos en forma ascendente o descendente, cualquiera de los dos criterios conduce al mismo resultado. Se ordenan lo datos en orden ascendente x1, x2, x3… xn.
  2. Si el número de valores (n) es impar, la mediana es el valor medio, el cual corresponde al valor de la variable que ocupa el lugar  n+1/2
  3. Si el número de valores es (n) es par, no existe un solo valor medio, sino que existen dos valores medios, en tal caso, la mediana es el promedio de los valores que se encuentran en las posiciones  n/2 y n+2/2

Siguiendo con el ejemplo dado para calcular la media aritmética de la tensión arterial diastólica (TAD), en pacientes del servicio de cardiología, en un turno de enfermería, se tiene: 60, 60, 70, 70, 70, 70, 80, 80, 80, 85, 90 y 90

La suma de los valores de la TAD es un número par (n=12), la mediana es el promedio de los valores que se encuentran en la posición n/2 y n+2/2: 12/2=6 y 12+2/2=7

La mediana es el promedio de los valores que se encuentran en la posición 6 y 7: 70+80/2= 70,50 mm Hg

Si tenemos otro valor igual a 90, entonces n= 13. La mediana será el valor de la TAD que ocupa el lugar n+1/2: 13+1/2= 7

La mediana es el valor de la TAD que ocupa la posición 7: 80 mm Hg

Propiedades de la mediana:

  1. Es única.
  2.  Es simple.
  3. Los valores extremos no tienen efectos importantes sobre la mediana, lo que si ocurre con la media.

Las notaciones más usuales que se utilizan para representar a la mediana es Mna; Md o Me. Para calcular la mediana para datos agrupados, ayuda colocar, a continuación de la fi, la frecuencia acumulada.

La utilización de una u otra medida de tendencia central, para el resumen y análisis de un conjunto de datos, depende de la forma que tome la representación gráfica de los mismos.

Si la distribución de frecuencias es simétrica, para señalar el centro se utiliza la media aritmética o valor promedio.

Si la distribución de frecuencias es asimétrica no conviene el uso de la media aritmética, ya que está muy influenciada por los valores extremos y se utiliza la mediana para señalar el centro de la distribución de frecuencias.

La mediana es más fácil de calcular y su uso es apropiado, ya sea la distribución simétrica o asimétrica.

Etiquetas¿Cuándo utilizar la mediana?Cálculo de la medianaEjemplo de cálculo de la medianaestadistica en enfermeriaInstituto Nacional de Epidemiologíamediana en medidas de tendencia centralPropiedades de la mediana

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Junio 15, 2022.Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Junio 15, 2022.
  • Día Mundial de la Fertilidad. Junio 4, 2022. Informe ACLADía Mundial de la Fertilidad. Junio 4, 2022. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.532)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.522)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Webinar Hipertensión Arterial Resistente. ICBA. No Arancelado. Junio 23, 2022.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: