TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Eventos » Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de las Universidades Nacionales 2012

Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de las Universidades Nacionales 2012

Temas de Enfermería 11 de julio del 2012 Eventos No hay comentarios

Nombre del curso: “Video y audio digitales: realización de piezas audiovisuales con la computadora”

Películas en video, archivos de sonido, presentaciones y documentales para la Web , DVDs, CDs y proyección

Docente responsable:  Pablo Bas

Duración: 30 hs (12 clases de 2,5 hs)

Fechas: mes de agosto: lunes 6, 13 y 27

               mes de septiembre: lunes 3, 10, 17 y 24

                mes de octubre: lunes 15, 22 y 29

Horario: 15:00 a 18:00

Lugar: Escuela Nacional Dr. Ernesto Sábato

        Lobería 760 | C.P.: B7000IGH | Tandil | Buenos Aires | Argentina

Inscripción:
Enviar por e-mail: adunce@rec.unicen.edu.ar los datos siguientes: nombre y apellido, nº de DNI, dirección de correo y facultad a la que pertenece.

Objetivos:

• Trabajar con video y sonido digitales sobre plataforma de PC.

• Capturar, editar y procesar archivos de audio y de video destinados a producciones audiovisuales que se puedan almacenar y reproducir desde CD, DVD, Internet y otros soportes multimediales.

• Operar los programas Sound Forge y Adobe Premiere Pro como instrumento para la edición de audio y video digital, la postproducción audiovisual y dominar sus herramientas de trabajo.

• Crear piezas audiovisuales en formato digital que puedan reproducirse desde diversos soportes o medios.

Evaluación:

Se evaluará a partir de la realización de trabajos prácticos individuales que deberán alcanzar la nota 7 para ser aprobados. Para aprobar el curso es necesaria la aprobación de todos los trabajos previstos para el curso y cumplir los requisitos de asistencia.

Propuesta sintética del curso: modalidad presencial

El objetivo de este curso es capacitar a docentes universitarios para que, a partir de materiales digitales de archivo y de registros propios, puedan generar piezas audiovisuales en video mediante aplicaciones de PC específicas para la edición de audio y video. Se desarrollarán nociones técnicas básicas acerca de audio y video digital que permitan dominar las principales herramientas de edición audiovisuales. Asimismo, se trabajará sobre conceptos y recursos propios de los lenguajes audiovisuales necesarios para estructurar narrativamente las realizaciones con imágenes y sonidos. El curso, que es de carácter eminentemente práctico, aborda el estudio de aplicaciones informáticas específicas para crear narraciones o presentaciones audiovisuales de diversas índoles destinadas a ser distribuidas y difundidas por distintos medios tales como DVD, Internet, proyectores y otros. Los alumnos podrán utilizar sus propios contenidos de imágenes y sonidos para la realización de los trabajos prácticos a realizarse durante el desarrollo del curso.

Programas a utilizar:

  • edición de sonido: Sony Sound Forge.
  • edición de video: Adobe Premiere Pro.
  • programas varios de conversión de formatos, resolución, compresión, rippeo, etc.

Contenidos:

El curso en su primera parte (aproximadamente 6 clases) se divide en dos ejes temáticos que son Audio y Video desarrollados en forma independiente. Promediando la cursada se articulan ambas temáticas que confluyen en realizaciones integrales de audio y video. Todas las clases se llevan a cabo trabajos prácticos.

Audio:

Fundamentos de acústica y psicoacústica. Fundamentos de audio digital. Parámetros y formatos. El programa editor de sonido. Herramientas de edición básicas (crear archivos de sonido, cortar, copiar, pegar, hacer fundidos y cambios de volumen, etc.). Grabaciones de audio con la PC. Herramientas especiales de edición (generar archivos mp3, cambiar afinación, velocidad, etc.). El espacio sonoro. Objetos sonoros. Sonomontajes. Procesadores y efectos de audio. Restauración de audio y eliminación de ruidos. Masterización de archivos de audio. Grabación de archivos de audio en CD y DVD.

Video:

La cadena de producción audiovisual. Introducción a la edición de video digital. La imagen de video en formato digital. Normas, formatos, soportes. La captura de video. Conversión de formatos. El programa editor de video. Parámetros básicos de la edición de video. Proyectos y clips en el editor. Herramientas de edición básicas. Importar y editar clips de imágenes. Editar sobre la línea de tiempo. Tratamiento de imágenes. Transiciones. Rellenos y fondos de color. Opacidad, efectos y control de efectos. Superposición y composición. Motion. Títulos. Sonido en el editor de video. Exportar videos. Formatos y soportes de reproducción.

Audiovisual:

Sonorización de videos. Sincronización de imágenes y sonidos. Musicalización de películas en video. Ilustrar con imágenes archivos de audio o temas musicales. Edición de video a partir de una pista de audio. Edición de audio a partir de una pista de video. Realización de diversos trabajos prácticos en los que se parte de una idea determinada, se trabaja en el guionado y en su estructura narrativa para luego editar el producto audiovisual. Formatos para Web y métodos de subida de materiales a Internet.

 

ADUNCe

Asociación Gremial de Docentes de la UNICEN

Pinto 399 2º Piso – tel: (0249)4430753 – TANDIL

adunce@rec.unicen.edu.ar www.adunce.com

EtiquetasADUNCeAsociación Gremial de Docentes de la UNICENCapacitación docentedocentes de enfemeríaEscuela Nacional Dr. Ernesto SábatoPablo BasPrograma de capacitación docenteTandilVideo y audio digitales: realización de piezas audiovisuales con la computadora

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. VirtualCurso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. ArgentinaI Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distanciaCurso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. VirtualSeminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. VirtualCurso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.490)
  • Epidemiología y Enfermería (579)
  • Eventos (3.487)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (74)
  • Salud Pública y Enfermería (626)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: