TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Investigación sobre condiciones laborales de auxiliares de enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Investigación sobre condiciones laborales de auxiliares de enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Temas de Enfermería 26 de agosto del 2012 Enfermería No hay comentarios

Según un estudio de la Universidad Nacional de Colombia algunas condiciones ambientales, de seguridad y de  organización del trabajo de este personal son deficientes y pueden  contribuir a la ocurrencia de caídas de los pacientes.

Contribuir a mejorar las condiciones intralaborales de los trabajadores del sector salud y las de seguridad del paciente en Colombia es el fin último de esta investigación, denominada “Condiciones de trabajo de auxiliares de enfermería y su relación con caídas de pacientes en servicios de hospitalización en un hospital de mediana complejidad” y desarrollada por Rosario Guerrero, profesora y magíster en Salud y Seguridad en el Trabajo de la UN.
La investigadora cuenta que en el análisis participaron 51 auxiliares, vinculados por una cooperativa de trabajo asociado. En el periodo estudiado (enero-agosto de 2009) se notificaron 35 caídas sobre un total de 4.600 ingresos en hospitalización, lo que equivale a una incidencia del 0,76%.
Asimismo, dice que el perfil de los pacientes que sufrieron caídas es el de una persona mayor de 65 años, sexo masculino, caída en la habitación, turno nocturno, orientado y con necesidad de ayuda parcial.
Según la profesora Guerrero, entre los hallazgos de estas condiciones deficientes, se encuentran “la iluminación, el estado de las barandas y el sistema de graduación de las camas, la carencia de sistema de llamado y las relacionadas con el manejo manual del paciente”.

El estudio

La investigación se orientó a caracterizar las condiciones laborales propias del proceso de trabajo de auxiliares de enfermería de los servicios de hospitalización y a evaluar su posible relación con la presentación de caídas de las personas bajo atención médica.
Según la docente, se trata de un estudio descriptivo de corte trasversal con análisis cualitativo y cuantitativo de datos recolectados a partir de la observación participante, la realización de una encuesta a auxiliares de enfermería (en la que se evaluaron sus condiciones de trabajo y las de seguridad de las personas atendidas) y el registro de caídas de pacientes.
Finalmente, la investigadora recomienda profundizar en esta línea de trabajo dando participación a todos los actores implicados, toda vez que los datos son consistentes con investigaciones similares hechas dentro y fuera del país.

Fuente: Agencia de Noticias Universidad Nacional de Colombia

Etiquetasauxiliares de enfermeríacaídas de los pacientescondiciones intralaboralescondiciones laboralescondiciones laborales de auxiliares de enfermeríahospitalesmagíster en Saludmalas condiciones de centros de saludmalas condiciones de los hospitalesproceso de trabajo de auxiliares de enfermeríaprofesora Rosario GuerreroSaludSeguridad en el Trabajotrabajadores del sector saludUniversidad Nacional de Colombia

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. HíbridaJornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. ArgentinaJornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. VirtualAteneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. VirtualCurso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.879)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.830)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Diplomatura en Cuidado del Prematuro. Isalud. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Jornada Aniversario “10 años CESIM Hospital Garrahan”. No Arancelada. Abril 12, 2023. Presencial y Virtual. CABA
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: