TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo en Olavarría. El 60% de los ludópatas son varones.

Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo en Olavarría. El 60% de los ludópatas son varones.

Temas de Enfermería 30 de septiembre del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios
En Olavarría, el Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo  funciona de lunes a viernes de 9:00 a 17 :00, en Vélez Sarsfield 3027, se inauguró el 18 de agosto de 2011, atiende de manera gratuita y la planta profesional está compuesta por dos Psicólogas y una Trabajadora Social. Es el décimo centro de este tipo ubicado en la Provincia  y fue impulsado por el gobierno bonaerense a través de Loterías y el Ministerio de Salud. Se ha prestado atención a 572 personas. Cifra considerada muy elevada.
Los datos recopilados sugieren que la mayor parte de los ludópatas tiene entre 31 y 40 años y trabajan en relación de dependencia.
Se trata de la  dura realidad de una adicción que sólo se termina cuando no queda nada más que perder.
La Lic. Gabriela Pappalardi, titular del organismo olavarriense, expresó algunos conceptos acerca del tema:
Reveló cómo es la forma en que llegan los pacientes al Centro, y aseguró que por un lado, a veces viene la persona cuando toca fondo. Se enteran que existe este lugar y vienen. Otras veces vienen los familiares y piden asesoramiento para que la persona realice un tratamiento. También son enviados por el Bingo Olavarría, que, cuando la persona empieza a sentirse mal y toma conciencia de que le pasa algo, el bingo les da nuestro teléfono y nuestra dirección. Por otro lado, remarcó que otra de las formas tiene que ver con la difusión que se hace sobre el lugar desde los medios de comunicación y expresó que la gente empieza a informarse y se acercan.
Lo grave es que el adicto al juego no puede parar de apostar hasta perderlo todo y el límite aparece una vez que lo pierde todo.
La adicción al juego es una patología con recaídas.
La diferencia con otras adicciones es que no hay incorporación de una sustancia tóxica, sino que lo tóxico es la relación que establece la persona con el juego de azar.
La persona no puede interrumpir el juego por sí misma.
Cualquier jugador social juega y puede retirarse. Mientras que en un jugador compulsivo el problema es que no puede retirarse, se retira sólo cuando pierde todo. En los pacientes se escucha que cuando pierden todo sienten alivio.
La analogía con las otras adicciones se da en que todos los jugadores tienen la fantasía de poder volver a jugar socialmente, pero lo cierto es que no van a poder jugar jamás de forma social. Nunca.
Mientras juega, la persona no tiene registro de la pérdida, o sea, pierde la noción del valor del dinero. Y, a diferencia de un jugador social, no tiene un límite de dinero para perder, no tiene un límite de dinero para gastar. No puede parar de apostar hasta perderlo todo y el límite aparece una vez que lo pierde todo. Esto es lo grave.

¿Cómo identificar a un jugador compulsivo?

Una clave es observar si la persona modificó la forma de jugar. Todos empiezan jugando de manera social y observar es la clave. Si la persona empezó a jugar más frecuentemente, si antes jugaba los fines de semana y comienza a jugar de manera diaria o varias veces en el día; otra de las claves es si la persona comienza a hablar todo el tiempo del juego. Pensamientos recurrentes acerca del juego, cambios en el entorno y en las actividades cotidianas e incluso, en muchos casos, cambios repentinos de amistades, reflejan actividades que fácilmente pueden ser advertidas por cualquier persona. La Lic. Pappalardi expresó: No hay que ser psicólogo para detectarlo. Uno de los datos importantes tiene que ver con la regularidad, el monto de las apuestas y la incapacidad de la persona por retirarse del juego, asegura la titular del centro.

Antes se diagnosticaba como un trastorno de los impulsos, pero ahora, en la quinta revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM V), se va a clasificar como una adicción al juego porque se ve que aparece en una persona neurótica, en una psicosis, en un trastorno de bipolaridad, manifestó la psicóloga, y apuntó que la adicción al juego puede estar en diferentes trastornos mentales.

En cuanto a cómo se desarrolla el trabajo de recuperación con los pacientes que se acercan hasta al Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, la profesional explicó que en las primeras entrevistas se evalúa si el paciente conviene que haga tratamiento individual o grupal, y explicó que con cada paciente se busca la mejor estrategia de abordaje, porque en muchos casos no tienen contención familiar.

Fuente: http://www.elpopular.com.ar, 27/07/2012
Etiquetas¿Cómo identificar a un jugador compulsivo?Asistencia al ludópataCentro de Prevención y Asistencia al Juego CompulsivoJuego compulsivoLic. Gabriela PappalardiOlavarría

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: