¿Cómo identificar a un jugador compulsivo?
Una clave es observar si la persona modificó la forma de jugar. Todos empiezan jugando de manera social y observar es la clave. Si la persona empezó a jugar más frecuentemente, si antes jugaba los fines de semana y comienza a jugar de manera diaria o varias veces en el día; otra de las claves es si la persona comienza a hablar todo el tiempo del juego. Pensamientos recurrentes acerca del juego, cambios en el entorno y en las actividades cotidianas e incluso, en muchos casos, cambios repentinos de amistades, reflejan actividades que fácilmente pueden ser advertidas por cualquier persona. La Lic. Pappalardi expresó: No hay que ser psicólogo para detectarlo. Uno de los datos importantes tiene que ver con la regularidad, el monto de las apuestas y la incapacidad de la persona por retirarse del juego, asegura la titular del centro.
Antes se diagnosticaba como un trastorno de los impulsos, pero ahora, en la quinta revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM V), se va a clasificar como una adicción al juego porque se ve que aparece en una persona neurótica, en una psicosis, en un trastorno de bipolaridad, manifestó la psicóloga, y apuntó que la adicción al juego puede estar en diferentes trastornos mentales.
En cuanto a cómo se desarrolla el trabajo de recuperación con los pacientes que se acercan hasta al Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, la profesional explicó que en las primeras entrevistas se evalúa si el paciente conviene que haga tratamiento individual o grupal, y explicó que con cada paciente se busca la mejor estrategia de abordaje, porque en muchos casos no tienen contención familiar.