TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Objetivos y Usos de la Vigilancia Epidemiológica

Objetivos y Usos de la Vigilancia Epidemiológica

Temas de Enfermería 7 de septiembre del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

El objetivo general es ofrecer orientación técnica permanente a quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre la ejecución de acciones de prevención y control, facilitando a tal efecto, la información actualizada sobre la ocurrencia de las enfermedades, los factores condicionantes y las poblaciones definidas “de riesgo”.

Objetivos específicos 

  • Actualizar  de forma permanente el conocimiento del comportamiento de las enfermedades en un país región, localidad o área.
  •  Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo Vigilancia.
  • Plantear la necesidad de implementar medidas de control adecuadas a cada nivel de resolución y evaluar su impacto.
  • Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud.
  • Determinar la necesidad de investigación en salud.

Usos de la Vigilancia

Cuantificar y calificar los problemas de salud

  • Determinar la frecuencia y la tendencia de eventos no deseados: morbilidad, mortalidad y discapacidad.
  • Conocer la historia natural de enfermedades y problemas de salud

Cuantificar y calificar los factores de riesgo

  • Identificar eventos desfavorables (días de internación, práctica invasiva, edad, etc.)

Determinar prioridades en Salud Pública

Determinar grupos de riesgo

  • Distribución geográfica, socioeconómica, por edades, según estilos de vida.
  • Focos de intervención
  • Focos de intervención intensificada

Establecer políticas y programas de prevención y control.

Definir metas para los programas

Evaluar los programas de prevención y control

  • Seguridad de las intervenciones (efectos adversos, fármaco vigilancia)
  • Cumplimiento de las acciones
  • Eficacia de las intervenciones (resistencia bacteriana, eficacia de las vacunas, etc.)
  • Impacto de las intervenciones (cumplimiento de metas y resultados sobre la morbimortalidad)

Determinar cambios de la frecuencia esperada de eventos

Detección de brotes epidémicos

  •  Control de brotes

Detectar cambios en los patrones de eventos conocidos o de nuevos eventos

  • Cambios en agentes infecciosos

Detección de nuevos problemas de salud

  •  Generar hipótesis para la realización de investigaciones especiales

Evaluar los Servicios de Salud

Proveer de información base a investigaciones especiales

  • P. Ej.: casos para casos y controles en investigaciones analíticas observacionales
Etiquetasbrotes epidemicosObjetivos de la Vigilancia EpidemiológicaObjetivos específicos de la VEUos de la Vigilancia Epidemiológica

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.813)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.768)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: