ADUNCe
Asociación Gremial de Docentes de la UNICEN
Pinto 399 2º Piso – tel: (0249)4430753 – TANDIL
«Modelo de Intangibles para Administración y Gestión de Organizaciones»
Docentes responsables: Cr. Carlos Lorenzo y Mg. María Natalia Lorenzo
Fecha de realización: 10, 17 y 24 de septiembre y 8 de octubre de 2012
Horario: 16:30 a 21:00
Lugar: a confirmar. Se les enviará dicha información a los inscriptos
Inscripción: por mail a adunce@rec.unicen.edu.ar
Datos a consignar: nombre y apellido, nº de DNI, teléfono, dirección de correo y facultad a la que pertenece.
Tipo de curso: De actualización y perfeccionamiento para grado.
Destinatarios: Docentes de áreas relacionadas con la administración, la gestión y el estudio de las organizaciones, como así también todos los interesados en entender como es la gestión de las organizaciones en la actualidad a través de distintos abordajes.
Propuesta sintética del curso:
Modalidad presencial.
Objetivos
· Profundizar y actualizar el conocimiento de administración y gestión de los docentes asistentes de una manera integrada sobre la disciplina.
· Demostrar la importancia de la capacidad de gestión y su medición en las organizaciones.
· Hacer conocer el comportamiento y la toma de decisiones del ser humano de manera integrada entre sus emociones, su existencia, la racionalidad y el cuerpo biológico.
· La necesidad de logro de indicadores para intentar objetivizar la gestión.
· Diagnósticos, enfermedades, disfunciones y tratamiento según el tipo de cultura organizacional de cada organización y el sector.
Contenidos
· Porqué la necesidad de modelos para pensar, reflexionar, decidir, actuar y aprender.
· Los Modelos Mentales y las inteligencias. Las limitaciones de la percepción de la complejidad. El pensamiento sistémico en un modelo.
· Variables relevantes y dimensiones
· Tecnologías de análisis de problemas. Configuraciones organizacionales. Matrices estructurales de relaciones. Indicadores.
· Diagnóstico, emociones, racionalidad, intereses y sistema político.
· Disfunciones y enfermedades organizacionales
· Programas de mejoras analizados a través de metaprocesos.
· Los Programas en los procesos organizacionales de cambio. Seguimiento de los mismos.
Evaluación:
· Test de nivelación.
· Casos virtuales y casos preparados por los grupos de trabajo
· Trabajo vivencial en una organización en relación con el Modelo.
· Tarea/evaluación hecha individualmente por el asistente.
· Conversación integral con cada asistente al curso.