TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública

Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública

Temas de Enfermería 7 de septiembre del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

La Vigilancia Epidemiológica (VE) en Salud Pública (SP) es considerada como un sistema dinámico de observación utilizado en forma permanente para ver la ocurrencia y distribución de la enfermedad, de los factores de riesgo y de las condiciones que incrementan el riesgo de enfermar o morir en una población.

¿Cuáles son los principios de la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública?

  • Tiene como finalidad la prevención y control de los problemas y situaciones que modifican el  estado de salud de la población
  • La aplicación exige de un trabajo activo y permanente, multidisciplinario e intersectorial, ya que los problemas y sus soluciones requieren de la participación de diferentes sectores.
  • Se puede aplicar a cualquier evento en salud como una enfermedad, un factor de riesgo o una discapacidad    El proceso de la vigilancia epidemiológica es  más eficaz, en la medida en que se parte de la percepción poblacional sobre sus problemas y situación de salud y se cuenta con su participación en el desarrollo, evaluación y control del mismo.
  • Implica un proceso permanente de evaluación de las intervenciones planteadas para modificar y reducir los riesgos de enfermar y morir de la población.

¿Cuáles son los objetivos de la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública?

  • Contribuir a mantener actualizado el diagnóstico de la situación de salud de un departamento, municipio o área.
  • Apoyar el proceso de planificación, ejecución y evaluación de la prestación de la atención en salud, a partir de la determinación de prioridades e identificación de grupos de alto riesgo
  • Plantear y desarrollar las  intervenciones requeridas para  prevenir y controlar los eventos que alteran y modifican el estado de salud poblacional
  • Evaluar la eficacia y efectividad de las intervenciones y medidas tomadas.
  • Contribuir a determinar las necesidades de investigación en salud.

¿Cuáles son los tipos de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública?

Puede ser Pasiva – Activa –  Especializada o Centinela

Pasiva: cuando los trabajadores y las instituciones de salud no  efectúan la búsqueda de los casos, sino que se identifican y registran cuando el usuario es atendido en el sistema sanitario.

Se emplean fuentes secundarias de la información como:

  • Registros hospitalarios y dispensarios de servicios de salud (historias clínicas de la consulta externa, registros de los servicios de urgencias)
  • Registros en fronteras: barreras internacionales (puertos, aeropuertos, pasos fronterizos)
  • Registros de plantas faenadoras y procesadoras de alimentos
  • Registros de laboratorios diagnósticos
  • Notificaciones en oficinas sanitarias
  • Estadísticas sanitarias
  • Estadísticas naturales: clima, tipos de suelo, otros (biotopo)
  • Certificados de defunción

Activa: Cuando las instituciones y los trabajadores de la salud efectúan la búsqueda de los  casos en su origen, bien sea que el usuario solicite o no atención en la institución de salud. Utiliza encuestas de morbilidad, investigación de brotes y otros tipos de estudios epidemiológicos.

Especializada o Centinela: Es un tipo de vigilancia para una patología específica, la metodología puede ser activa o pasiva, se utiliza para eventos en proceso de erradicación, cuando la curva de incidencia esta en descenso.

Fuente: Harold Torres Pinzón – Epidemiólogo

http://www.slideshare.net/harold74/vigilancia-epidemiologica-en-salud-publica-1

Etiquetas¿Cuáles son los objetivos de la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública?¿Cuáles son los principios de la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública?¿Cuáles son los tipos de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública?estadistica en enfermeriaObjetivos de la Vigilancia Epidemiológica en Salud PúblicaPrincipios de la Vigilancia Epidemiológica en Salud PúblicaTipos de Vigilancia Epidemiológica en Salud PúblicaVigilancia Epidemiológica

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –Día Mundial del Riñón. Marzo 9, 2023 – Salud renal para todos –
  • Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Enero 13, 2023. Informe IntraMedDía Mundial de la Lucha contra la Depresión. Enero 13, 2023. Informe IntraMed
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.806)
  • Epidemiología y Enfermería (624)
  • Eventos (3.762)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (671)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Curso Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Pediatría. SAP. Autoadministrado. Inscripción Abierta 2023
  • IX Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico en el marco del XXXVI Congreso Argentino de Psiquiatría. APSA. Abril 28, 2023. Mar del Plata. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: