Las actividades fundamentales de la Vigilancia Epidemiológica son:
– La recolección y registro de datos
– El procesamiento, análisis e interpretación de los datos
– La difusión de conclusiones y recomendaciones
Estas actividades no tienen valor por separado
Las actividades complementarias de la Vigilancia Epidemiológica son:
– Capacitación
– Supervisión
– Evaluación
Estas actividades complementarias mejoran sistemáticamente la calidad, validez, oportunidad, integridad, comparabilidad y representatividad de los datos.
Requisitos de la información
A los fines de vigilancia epidemiológica, la información debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Validez
Es el grado en que una condición observada refleja la situación real. Sus componentes son:
– Sensibilidad: probabilidad de identificar correctamente aquellos sujetos que han padecido una determinada enfermedad.
– Especificidad: probabilidad para identificar correctamente a aquellos sujetos que no han sufrido una determinada enfermedad.
2. Oportunidad
Para que sea útil debe estar disponible en el momento de los hechos, ya que las medidas de acción en salud deben tomarse sobre datos recientes. Los datos de los años anteriores sólo sirven para conocer la tendencia y el comportamiento de una enfermedad.
3. Integridad
La información debe contener todos los datos y variables necesarias para cumplir con la finalidad de la vigilancia epidemiológica.
4. Comparabilidad
La información debe permitir la confrontación actual, pasada y su proyección a futuro. Igualmente debe ser comparable con otros datos similares tanto a nivel nacional como regional e internacional.