TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » Actividades de la Vigilancia Epidemiológica. Pasos a seguir.

Actividades de la Vigilancia Epidemiológica. Pasos a seguir.

Temas de Enfermería 17 de octubre del 2012 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

Recolección y registro de datos

Esta información deberá ser precisa, completa oportuna y recibirse con la regularidad y continuidad deseable, por lo tanto, la vigilancia epidemiológica deberá:

  1. Seleccionar los datos necesarios para cada una de las enfermedades consideradas.
  2. Establecer las normas de periodicidad con la cual debe informarse y los canales a utilizarse.
  3. Identificar las fuentes de información: registros regulares de servicios de atención médica y de salud pública, laboratorios y otros organismos que por sus funciones constituyen fuentes valiosas de datos sobre el saneamiento ambiental, registros de antecedentes demográficos (registros civiles), censos de población y vivienda, encuestas por muestreo, registros de enfermedades y otras fuentes de datos (incluidos los datos procedentes de sectores distintos al de la salud)
  4. Recibir las notificaciones e informes que llenen las condiciones señaladas en 1), 2), y 3).
  5. Realizar investigaciones especiales, complementarias, que contribuyan a configurar y precisar el cuadro en estudio.
  6. Reunir y compaginar toda la información que permita el análisis del problema y su interpretación.
  7. Reunir los datos necesarios para coordinar y controlar el funcionamiento del sistema de información.

Procesamiento, análisis e interpretación

  1. Elaborar tablas y gráficos.
  2. Calcular tasas específicas y establecer razones y proporciones.
  3. Fijar patrones de comparación.
  4. Analizar la información y compararla con los patrones establecidos para su debida interpretación.
  5. Redactar y presentar a los organismos competentes interesados, informes que reúnan todos los elementos de juicio de la situación en estudio, los problemas identificados y su análisis e interpretación.

Recomendaciones e informes de la Vigilancia Epidemiológica

  1. La unidad de vigilancia epidemiológica informará al organismo o entidad de decisión superior oportunamente: haciendo una descripción detallada de la situación confrontada e indicando las medidas de control que propone y recomienda. Una vez tomada la decisión y ejecutadas las medidas de control, o en vías de ejecución, la unidad de vigilancia seguirá informando al nivel superior, los resultados obtenidos y la evolución del problema.
  2. La unidad de vigilancia se encargará de publicar un boletín, con el fin de informar a todos los servicios de salud y otros interesados, incluyendo organismos internacionales, sobre la situación epidemiológica del país, estado o área sometida a vigilancia. Ese boletín, además de incluir descripciones del problema con cuadros, tasas, gráficos, etc., comentará la información presentada, analizándola e interpretándola. También señalará las medidas de control aplicadas y los resultados obtenidos. El contenido del boletín podrá ampliarse con datos e información de situaciones que afecten a otros países o regiones, por ser de interés y porque aportan conocimientos y experiencia.
  3. La unidad de vigilancia tiene la responsabilidad de establecer y actualizar normas, pautas y procedimientos referentes al sistema de vigilancia, a las medidas de control y a la evaluación de esas medidas.

Acciones de control

Dependiendo de las condiciones de estructuración y desarrollo de los servicios de salud, el organismo de vigilancia podrá tener la responsabilidad de participar en, o de realizar las actividades de control:

  1. Proteger los susceptibles (quimioprofilaxis, prevención inmunológica y otras medidas apropiadas).
  2. Interferir un brote (vacunación en masa en tiempo corto, tratamientos preventivos y otras medidas de control).
  3. Orientar o bien realizar el tratamiento y aislamiento de los casos.
  4. Vigilar el cumplimiento de las normas, sobre todo de aquellas acciones (como de saneamiento ambiental, por ejemplo) que no dependen directamente del organismo de vigilancia.
EtiquetasAcciones de control en VEanálisis e interpretación de datos en VEPasos a seguir en las actividades de vigilancia epidemiológicaProcesamientoRecolección y registro de los datos en VERecomendaciones e informes de la Vigilancia Epidemiológica

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  •  Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023 Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023
  • Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023
  •  Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA
  • Linfoma: la enfermedad que afecta a 9.000 argentinos. En el marco del Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023, Informe ACLALinfoma: la enfermedad que afecta a 9.000 argentinos. En el marco del Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023, Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.100)
  • Epidemiología y Enfermería (656)
  • Eventos (4.026)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (703)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Diálogos con Expertos. Cuidados Paliativos. “Educación en la Carrera de Medicina” Fundación Femeba. No Arancelado. Septiembre 27, 2023. Virtual
  • Curso Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria 2023. Virtual.
  •  Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023
  • Seminario sobre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Atención Primaria de Salud y la participación de los pacientes en la calidad y seguridad en la atención. OPS/OMS. Septiembre 21, 2023. Virtual
  • Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023
  •  Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: