TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Eventos » Día del Voluntario Hospitalario – Sábado 6 de octubre de 2012

Día del Voluntario Hospitalario – Sábado 6 de octubre de 2012

Temas de Enfermería 5 de octubre del 2012 Eventos No hay comentarios

El primer sábado de octubre de cada año se celebra el Día del Voluntario Hospitalario

En el día de San Francisco de Asís, patrono del voluntario hospitalario, se rinde homenaje a quienes trabajan en forma gratuita y solidaria en tareas de apoyo al enfermo y su familia, así como a la institución de salud. De orígenes muy antiguos, este voluntariado ha ido sumando a su vocación de servicio una creciente capacitación y una mayor coordinación con los equipos de salud.

Actualmente existen criterios de selección de voluntarios hospitalarios  y normativas que encuadran sus tareas, lo que deriva en una mayor eficacia.

Elegir ayudar sin pedir nada a cambio es una decisión muy íntima, aunque no todas las personas pueden ejercer el voluntariado porque, como en cualquier lugar donde se ejercen las ciencias de la salud, deben cumplirse ciertos requisitos: ser mayor de edad, pasar un período de prueba, en el cual se evalúan las aptitudes y el buen comportamiento del interesado y cumplir las reglas que enmarcan sus tareas

Los voluntarios se acercan a los hospitales para ayudar al paciente, su familia y al personal de salud, con la certeza de que su colaboración es un importante aporte para el mejor funcionamiento de la institución.

Este día se rinde homenaje a quienes, por voluntad propia y sin percibir remuneración, trabajan en instituciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida. Destacando la importancia que el voluntariado está cobrando a nivel mundial, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró al año   2001 como «Año Internacional de los Voluntarios».

Mientras el equipo de salud hace lo posible para cumplir con la creciente demanda de pacientes que se acercan al hospital público, los voluntarios colaboran en silencio con el único propósito de ayudar, volviéndose, en muchos casos, indispensables para el funcionamiento de los centros de salud pública.

La decisión de colaborar se toma por múltiples causas, aunque la gran mayoría lo hace por la necesidad de asistir al prójimo para sentirse útiles. Y son muchos aquellos que se suman al voluntariado luego de una difícil experiencia personal, como una forma de gratitud hacia el hospital que las tuvo como pacientes.

Las tareas más comunes que desarrollan consisten en trabajos administrativos, ayudar en la movilización, en la alimentación, en la recreación y en el acompañamiento.

Ser voluntario, una decisión de vida

A pesar de que no hay gran difusión de su tarea, hace mucho que los voluntarios trabajan en los hospitales. No es raro encontrarse con mujeres con más de 20 años en el ejercicio de esta actividad.

El voluntariado no es una terapia -más allá de que ocuparse del prójimo puede ayudar a elevar la autoestima-, porque si no se está bien anímicamente es muy difícil cumplir con una de las claves de la tarea: brindar apoyo emocional.

Ayudar a los niños

Cada hospital es un mundo diferente y las experiencias que se viven en ellos también. No es lo mismo trabajar con   pacientes adultos que hacerlo con menores. Es con los chicos, justamente, donde los voluntarios tienen que demostrar mayor entereza.

Amor al prójimo

Si bien cada hospital tiene libertad para elaborar su propio reglamento interno, existe también una institución que coordina en el ámbito nacional el accionar de los voluntarios. Las voluntarias también ayudan a recaudar fondos para el hospital que, ante la falta de recursos, acepta esta colaboración.

La filosofía de vida de los voluntarios se basa en la caridad y el amor al prójimo. Para ayudar, no existen excusas ni limitaciones. Javier Rubel.

EtiquetasCurso de Enfermeríavoluntariado hospitalariovoluntario hospitalario

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: