TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama – 19 de octubre de 2012

Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama – 19 de octubre de 2012

Temas de Enfermería 13 de octubre del 2012 Enfermería No hay comentarios

Para leer sobre esta conmemoración en 2013 hacer clic en:

Día Mundial contra el Cáncer de Mama – 19 de octubre de 2013

El  objetivo de esta celebración es la toma de conciencia de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad.

En este día se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes, porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y continúa siendo para ellas la 1ra. causa de muerte a nivel mundial.

En Argentina, se detectan alrededor de 18.000 nuevos casos por año y mueren unas 5.200 mujeres.
Además, la OMS estima que si no se toman medidas preventivas, más de 84 millones de mujeres habrán muerto de cáncer de mama en todo el mundo para el año 2015. En este contexto, la toma de conciencia de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo, pasa a jugar un rol sumamente importante, y existen datos estadísticos que lo avalan: la detección precoz tiene un 90 % de éxito terapéutico, por tal motivo, es fundamental realizar el control periódico. Para ello, es fundamental la autoexploración y la realización de la mamografía a partir de los 40 años de edad o antes si hay factores de riesgo.

Para las mujeres de 40 años en adelante, la mamografía es un examen imprescindible ya que a partir de esta edad el riesgo de la aparición de cáncer mamario aumenta considerablemente. Es un estudio con baja dosis de rayos X que permite detectar un nódulo antes de ser palpable.

Factores de Riesgo y Señales de Alarma

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población femenina siendo más probable en aquellas mayores de 40 años. En los últimos años su incidencia ha aumentado de forma considerable. Tiene factores de riesgo definidos, los que debemos tener en cuento y para realizar los exámenes preventivos correspondientes:

  • Tener antecedentes familiares directos de cáncer (madre – hermana)
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales
  • Menarca temprana (primera menstruación antes de los 12 años)
  • Menopausia tardía
  • Utilización de terapias de reemplazo hormonal en la menopausia
  • Ausencia de embarazos o haber concebido al primer hijo después de los 30 años de edad.
  • Exposición a la radiación
  • Tabaquismo

Técnica de Autoexamen Mamario  

La prevención, comienza en las manos de la mujer, por eso, se recomienda realizar la autoexploración de las mamas una vez al mes, una semana después de finalizada la menstruación, conviene examinarse, un día fijo al mes, que resulte fácil de recordar.

Pararse frente a un espejo con los brazos al costado del cuerpo. Prestar atención a la forma y tamaño de las mamas, comparalas. Es común tener un pecho más grande que otro. Observar aréolas y pezones en posibles tironeamientos, retracciones o descamación. Luego fijate en la piel, observá si hay cambios de textura y color de la piel. Realizar la misma operación con los brazos en alto y con los brazos en la cintura a modo de jarra.
Palpar las  Mamas
Recordar que cierta nodularidad de la mama es normal. El autoexamen ayudará a familiarizarse con la textura normal de los senos. Acostada, palpar la mama derecha con la mano izquierda. Colocar el brazo detrás de la cabeza. Deslizar el pulpejo de los dedos de la periferia al centro de la mama sin olvidar ningún sector. Luego palpar la zona del pezón. Prestar atención si existiera derrame por los mismos, recordar que con la presión puede aparecer una pequeña gota, sólo se le  debe dar importancia si es espontánea, especialmente si el aspecto es sanguinolento. Notar también si existiese algún tipo de descamación o eczema del pezón. Realizar la misma operación con la otra mama. No olvidar palpar las axilas.
Cualquier cambio o hallazgo inusual que se encuentre durante el autoexamen debe ser consultado con el médico.

El autoexamen NO reemplaza la consulta con el médico.

EtiquetasCa de Mama en Argentina 2012Factores de Riesgo Ca de MamaOMSOrganización Mundial de la SaludSeñales de Alarma de Ca de MamaTécnica de Autoexamen mamario 2012

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: