Departamento de Salud Comunitaria
Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud
Reproducción Social y Proceso Salud-Enfermedad-Atención. Introducción al enfoque relacional
Docente:
Dr. Eduardo Luis Menéndez
Lugar de Cursada: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús (ISCo-UNLa) – 29 de septiembre 3901, edificio «Leonardo Werthein», Aula 1 – Remedios de Escalada, Lanús, Provincia de Buenos Aires.
Fecha y Horario:
Viernes 19 de octubre, de 8:30 a 19:00
Sábado 20 de octubre, de 8:30 a 14:30
Viernes 2 de noviembre, de 8:30 a 19:00
Sábado 3 de noviembre, de 8:30 a 14:30
Carga horaria: 30 horas
Inscripción:
Hasta el miércoles 17 de octubre o hasta agotar las vacantes disponibles (lo que ocurra primero)
Días y horarios: lunes a viernes de 10:00 a 17:00; sábados de 9:00 a 14:00
En: ISCo-UNLa, oficina de Administración
Tel: (011) 5533-5600 int. 5959/5960
E-Mail: megyps@unla.edu.ar
Arancel: $450
Vacantes: 10 (diez)
Requisitos: Los interesados deberán pre-inscribirse enviando sus datos personales por correo electrónico (nombre y apellido, N° de documento, profesión, e-mail y teléfono) y adjuntando CV.
Por cuestiones de organización y dada la limitada cantidad de vacantes disponibles, para confirmar la inscripción se debe abonar el arancel previa confirmación de la Maestría vía e-mail, no se aceptará el pago de arancel a quienes no hubiesen recibido dicha confirmación. La pre-inscripción no garantiza la vacante. Una vez completado el cupo se avisará vía e-mail a los preinscriptos que aún no hubiesen abonado.
UNIDAD 1: Proyecto de investigación como construcción metodológica
Aspectos metodológicos para el análisis del proceso salud/enfermedad/atención. Lo individual y lo colectivo en la investigación antropológica en salud. Niveles de análisis. El proceso de investigación como construcción metodológica y social. La construcción como ruptura. La relación hecho/teoría a través del análisis de conceptos. Taller sobre un proceso específico de salud/enfermedad/atención.
UNIDAD 2: Los presupuestos
Los presupuestos y su papel en la investigación e intervención epidemiológica. La necesidad, dificultad y posibilidad de evidenciar la presencia y papel de los presupuestos. Los presupuestos (demográficos, epidemiológicos, económico-políticos, de estructura social, culturales, servicios de salud) respecto del proceso salud/enfermedad/atención. Análisis de casos específicos.
UNIDAD 3: Enfoque relacional
Enfoque relacional: características básicas. La cuestión de la ‘caída’ de los lazos sociales. Relación estructura/sujeto en el estudio del proceso salud/enfermedad/atención: la metodología del punto de vista del actor. Los estudios de género y el enfoque relacional. Actor social o actores sociales significativos. Actores y transacciones sociales
UNIDAD 4: Estructura social y estructura de significado
El proceso salud/enfermedad/atención como estructura social y como estructura de significado. Características básicas de ambas estructuras. Enfermedad, padecimiento y atención como procesos relacionales. Los modelos de atención a la enfermedad. Hacia la construcción de una perspectiva relacional en la Antropología de la Salud.