TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » RCP – ¿Cómo reconocer el paro cardíaco? ¿Cómo iniciar reanimación cardiopulmonar?

RCP – ¿Cómo reconocer el paro cardíaco? ¿Cómo iniciar reanimación cardiopulmonar?

Temas de Enfermería 10 de diciembre del 2012 Enfermería No hay comentarios

RCP

RCP – Últimas recomendaciones: cuatro intervenciones clave

RCP – Incidencia y evolución del paro cardíaco súbito

RCP – Consenso Internacional sobre Recomendaciones.

RCP – ¿Se puede prevenir el paro cardíaco? ¿Cuándo “no reanimar”?

RCP – ¿Es importante la reanimación cardiopulmonar sólo con compresión?

RCP – Eficacia de los desfibriladores manuales y automáticos.

RCP – Manejo de la vía aérea durante la reanimación cardiopulmonar.

RCP – Importancia de la adrenalina y el ecocardiograma durante la reanimación

RCP- ¿Qué hacer tras la reanimación exitosa y cómo enseñarla?

¿Cómo se reconoce el paro cardíaco?

Las personas con paro cardíaco están inconscientes, no responden y no respiran o respiran de manera anormal. Una convulsión breve o un jadeo (respiración agónica) son frecuentes inmediatamente después del paro cardíaco.
La respiración agónica es un signo de paro cardíaco y ante ella se debe iniciar la RCP. El electrocardiograma, si se puede efectuar, confirma el diagnóstico, pero no tenerlo no debe ser causa de demora en la RCP.

¿Cómo se inicia la RCP?
En adultos, la RCP se inicia con 30 compresiones torácicas seguidas por dos ventilaciones. Continuar alternando las compresiones torácicas y las ventilaciones (30:2) hasta que se haya insertado un tubo traqueal o un dispositivo supraglótico y después continuar la ventilación a10 respiraciones por minuto mientras se comprime el tórax continuamente. Datos en animales y la evidencia de estudios de observación indican que la calidad de la RCP tiene gran influencia sobre el flujo sanguíneo y los resultados. El European Resuscitation Council recomienda 100-120 compresiones torácicas de 5-6 cm de profundidad por minuto (“fuerte y rápido”); la presión debe cesar totalmente entre las compresiones torácicas y las interrupciones se deben reducir al mínimo. Sobre la base de todos los datos disponibles la velocidad de compresión óptima es de 120 por minuto. La proporción del tiempo durante el que se efectúan las compresiones torácicas en cada minuto de la RCP (la fracción compresión torácica) se asocia independientemente con mejor supervivencia tras un paro cardíaco extrahospitalario causado por fibrilación ventricular: en un estudio de observación la fracción compresión torácica del 61-80%se asoció con la tasa más alta de supervivencia.

Referencia:

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=78182&uid=567776&fuente=inews

Etiquetas¿Cómo se crean las recomendaciones sobre RCP?¿Cómo se inicia la RCP?¿Cómo se reconoce el paro cardíaco?¿Cuándo se debe tener en cuenta la decisión de “no reanimar”?¿Es posible prevenir el paro cardíaco?Consenso Internacional sobre RCPenfermeríaIncidencia y evolución del paro cardíaco súbitoRCPreanimación cardiopulmonarTemas de EnfermeríaÚltimas recomendaciones RCP

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. OnlineCurso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. OnlineCurso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed |  Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distanciaCurso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: