TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » RCP – Eficacia de los desfibriladores manuales y automáticos.

RCP – Eficacia de los desfibriladores manuales y automáticos.

Temas de Enfermería 10 de diciembre del 2012 Enfermería No hay comentarios

RCP

RCP – Últimas recomendaciones: cuatro intervenciones clave

RCP – Incidencia y evolución del paro cardíaco súbito

RCP – Consenso Internacional sobre Recomendaciones.

RCP – ¿Se puede prevenir el paro cardíaco? ¿Cuándo “no reanimar”?

RCP – ¿Cómo reconocer el paro cardíaco? ¿Cómo iniciar reanimación cardiopulmonar?

RCP – ¿Es importante la reanimación cardiopulmonar sólo con compresión?

RCP – Manejo de la vía aérea durante la reanimación cardiopulmonar.

RCP – Importancia de la adrenalina y el ecocardiograma durante la reanimación

RCP- ¿Qué hacer tras la reanimación exitosa y cómo enseñarla?

¿Son más eficaces los desfibriladores manuales o automáticos?

La desfibrilación con un desfibrilador manual o un desfibrilador externo automático es el único tratamiento eficaz para el paro cardíaco por fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Las recomendaciones actuales aconsejan una energía de 150 J para el primer shock, con los shocks ulteriores a los mismos o mayores valores (hasta 360 J) según el desfibrilador.

Emplear un desfibrilador automático no exige capacitación específica (sólo seguir las instrucciones audiovisuales cuando se conecta el dispositivo). Dos estudios de gran calidad muestran que el empleo de estos dispositivos por transeúntes duplica la supervivencia tras un paro cardíaco extrahospitalario.
Las recomendaciones actuales aconsejan interrumpir las compresiones torácicas manuales para que la desfibrilación sea segura para el reanimador. Cuando las compresiones torácicas se detienen, el ventrículo derecho se dilata y avanza sobre el ventrículo izquierdo. Esto puede impedir que el miocardio se contraiga eficazmente aunque la desfibrilación restablezca la actividad eléctrica coordinada. Un estudio sobre paro cardíaco intrahospitalario halló que el shock tiene más éxito cuando las pausas antes del mismo son más breves. Debería ser posible aplicar un shock sin interrumpir la compresión torácica por más de cinco segundos. La estrategia para efectuar esto de manera segura es continuar las compresiones torácicas mientras el desfibrilador se está cargando y esto es lo que se enseña actualmente en los cursos avanzados de soporte vital.

Referencia: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=78182&uid=567776&fuente=inews

Etiquetas¿Cómo se crean las recomendaciones sobre RCP?¿Cómo se inicia la RCP?¿Cómo se reconoce el paro cardíaco?¿Cuándo se debe tener en cuenta la decisión de “no reanimar”?¿Es posible prevenir el paro cardíaco?Consenso Internacional sobre RCPCurso de EnfermeríaEficacia de los desfibriladores manuales y automáticosenfermeríaIncidencia y evolución del paro cardíaco súbitoRCPRCP sólo con compresiónreanimación cardiopulmonarTemas de EnfermeríaÚltimas recomendaciones RCP

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. VirtualCurso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. VirtualCurso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. VirtualCurso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.806)
  • Epidemiología y Enfermería (624)
  • Eventos (3.762)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (671)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Curso Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP 2023. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Día Mundial de las  Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023. Ocho formas de participar!
  • Curso de ECG Básica para Equipos de Salud de Enfermería. FAC. Inicio Inmediato. On-line
  • Curso Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Pediatría. SAP. Autoadministrado. Inscripción Abierta 2023
  • IX Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico en el marco del XXXVI Congreso Argentino de Psiquiatría. APSA. Abril 28, 2023. Mar del Plata. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: