La incidencia del paro cardíaco extrahospitalario y su evolución varían considerablemente.
En Europa, la supervivencia estimada hasta el alta del hospital es del 8%.
La evidencia sugiere que las tasas de supervivencia están en aumento, principalmente porque la RCP se intenta más a menudo.
La mejora es modesta ya que disminuyó la incidencia de la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sin pulso, que causan el 25-30% de los paros cardíacos extrahospitalarios y son de mejor pronóstico.
Un estudio reciente de los Países Bajos mostró que los desfibriladores cardioversores implantables son responsables de un tercio de esta disminución, la que se atribuyó también al mayor empleo de β bloqueantes.
Los pacientes con paro cardíaco intrahospitalario, con frecuencia sufren múltiples enfermedades asociadas y la causa del paro cardíaco suele ser multifactorial.
Según los datos de registros de los EE UU., se producen unos 200000 paros cardíacos intrahospitalarios por año y el 17,6% de los pacientes sobreviven hasta el alta del hospital. El 25% de los pacientes llegan a la consulta con fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Estos pacientes tienen mejor supervivencia hasta el alta del hospital (37,2%) que aquellos con actividad eléctrica sin pulso o asistolia (supervivencia 11,3%).
Los resultados del paro cardíaco intrahospitalario probablemente son mejores que los del paro cardíaco extrahospitalario al estar en el hospital, los paros son presenciados y se comienza rápidamente con la RCP y el soporte vital avanzado.
Entradas relacionadas:
RCP – Últimas recomendaciones: cuatro intervenciones clave
RCP – Consenso Internacional sobre Recomendaciones.
RCP – ¿Se puede prevenir el paro cardíaco? ¿Cuándo “no reanimar”?
RCP – ¿Cómo reconocer el paro cardíaco? ¿Cómo iniciar reanimación cardiopulmonar?
RCP – ¿Es importante la reanimación cardiopulmonar sólo con compresión?
RCP – Eficacia de los desfibriladores manuales y automáticos.
RCP – Manejo de la vía aérea durante la reanimación cardiopulmonar.
RCP – Importancia de la adrenalina y el ecocardiograma durante la reanimación
RCP- ¿Qué hacer tras la reanimación exitosa y cómo enseñarla?
Referencia: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=78182&uid=567776&fuente=inews