Comienza: abril de 2013 Finaliza: noviembre de 2013 Carga horaria: 200 Dirigido a: Licenciados en enfermería o enfermeros profesionales que desempeñen o deseen desempeñar tareas de liderazgo en el ámbito de la enfermería. Directora: Lic. Lucía González Inscripción De lunes a viernes de 10:00 a 19:00. Con original y fotocopia de DNI y original y fotocopia de Título en Potosí 4234, 2º piso. Oficina de Posgrado. VACANTES LIMITADAS Instituto Universitario del Hospital Italiano Potosí 4234, 2º piso – Oficina Posgrado TEL. 4959-0200. Int. 5324 posgrado@hospitalitaliano.org.ar
La importancia de la capacitación continua en gestión en los líderes en enfermería, adquiere mayor relevancia a medida que se complejizan los procesos y las actividades en las organizaciones de salud. En los estudios formales de grado se ofrecen solamente los conocimientos básicos para abordar la tarea de hacerse cargo de un sector y un grupo de enfermeros, por lo que se hace necesario ampliar la capacitación de los conductores. En una profesión en la que los integrantes son escasos para satisfacer las necesidades de la población, la importancia de contar con líderes que tengan las herramientas necesarias para conducir equipos eficaces teniendo en cuenta los aspectos emocionales, vinculares y de salud laboral como estrategias de satisfacción y retención se constituye en una prioridad. La necesidad de profundizar en aspectos que hacen a la planificación estratégica, la gestión de los cuidados, los costos y sobre todo a la conducción efectiva de los recursos humanos en enfermería se impone. Propósito El programa se propone capacitar a líderes de enfermería en estrategias de gestión que les permitan afrontar con mayores recursos su tarea cotidiana. Las herramientas ofrecidas intentan aportar a los conductores de equipos los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para gestionar eficazmente en contextos complejos de trabajo. |
|
Objetivos del curso
• Conocer los escenarios actuales en la gestión de las organizaciones de salud, destacando la importancia de la planificación por objetivos como estrategia válida en ese contexto.
• Comprender y analizar los principios de la organización por procesos y la gestión del cuidado en enfermería.
• Examinar la calidad en la gestión y su vinculación con los costos.
• Incorporar estrategias eficaces de liderazgo basadas en la utilización de la inteligencia emocional y los recursos de afrontamiento ante la complejidad situacional.
• Reconocer y distinguir las diferentes herramientas necesarias para la gestión del recurso humano en enfermería.
• Valorar la importancia de la salud y la satisfacción laboral como pilares sostenedores del ejercicio de la profesión.
• Reflexionar sobre los aspectos éticos del gerenciamiento.
Contenidos
• Gestión Organizacional: escenarios actuales en gestión, cultura organizacional, visión y misión personal y compartida, trabajo en equipo, planificación por objetivos, motivación trascendente, decisiones en incertidumbre y complejidad, gestión por valores y aspectos éticos del gerenciamiento.
• Gestión de RRHH en Enfermería: dotación, reclutamiento y selección, estrategias de retención, evaluación por competencias, perfil de puestos, planes de capacitación, formación de mandos medios.
• Gestión de los Cuidados: gestión por procesos, gestión de la demanda, calidad vs costos en cuidados de enfermería, indicadores de estructura, proceso y resultado, logística de insumos, fármacos y equipos, EBE enfermería basada en la evidencia.
• Liderazgo: inteligencia emocional, ejercicio del poder, paradigmas mentales, delegación efectiva, satisfacción profesional y salud laboral, resiliencia y gestión, análisis transaccional de las organizaciones, coaching, negociación y conflicto, construcción de redes de sostén, identidad profesional y legitimación del poder de los cuidados.
Metodología de Enseñanza y Evaluación
Clases presenciales expositivas y discusión de casos. Trabajos prácticos a realizar en clase en forma individual y grupal. Lectura y ejercicios para realizar como tarea en domicilio.
La evaluación será continua a través de las intervenciones en clase, en forma escrita y oral con los métodos de evaluación estructurados y las guías de trabajo enviadas por campus virtual. Como trabajo final se requiere la elaboración y defensa de un trabajo práctico de diagnóstico a realizar en un sector perteneciente a un Dpto. de Enfermería de una organización pública o privada, y la formulación de una propuesta de mejora aplicando los conceptos desarrollados en el curso.