TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Eventos » Curso Virtual de Formación de Investigadores Clínicos. Fundación Barceló. Inicio marzo 1°, 2013.

Curso Virtual de Formación de Investigadores Clínicos. Fundación Barceló. Inicio marzo 1°, 2013.

Temas de Enfermería 19 de enero del 2013 Eventos No hay comentarios

Comienza: viernes, 01 de marzo de 2013

Finaliza: lunes, 02 de diciembre de 2013

Modalidad: Virtual

Organiza: Fundación H. A. Barceló

Sede: Av. Las Heras 2191. CABA

Directores: Dr. Carlos Tajer, Dr. Hernán Dovar, Dr. Juan Gagliardi

Certificación final: Diploma del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación H. A. Barceló.

Carga horaria: 80 horas.

Informes e Inscripción

Av. Las Heras 2191. CABA. CP 1127 AAD.

informesba@barcelo.edu.ar

www.barcelo.edu.ar

Plan de estudios

Módulo 1: Panorama general de la Investigación Clínica. Ideas y Protocolo 1. La imaginación científica. Desarrollo de la idea de Investigación. Preguntas de Investigación 2. Diseño de estudios clínicos. Conceptos y nomenclatura 3. Tipos de Datos. Validez y Precisión de los Datos

Módulo 2: Introducción a la estadística. Estudios observacionales 1. Diseño e implementación de un protocolo 2. Estadística descriptiva de datos cuantitativos I 3. Muestra y población. Parámetros estimadores y estadísticos. Distribución de Gauss. Intervalo de confianza 4. Distribución gaussiana y no gaussiana. Pruebas de distribución (Asimetría, Curtosis y Bondad de Ajuste) 5. Cuestionario y bases de datos.

Módulo 3: Estudios Observacionales y Descripción de Datos I.  1. Estudios Observacionales: relevamientos y encuestas 2. Estudios Caso-Control. 3. Estadística descriptiva de datos cuantitativos II 4. Distribución de medias de las muestras. Error estándar. Estadístico “t”. Media geométrica e intervalos de confianza del 95

Módulo 4: Estudios Observacionales y Descripción de Datos II.  1. Estudios de Cohorte. El caso Framinghan 2. Descripción de datos cualitativos 3. Inferencia estadística 4. Confundidores.

Módulo 5: Estudios de Intervención e Inferencia Estadística. Asociación y comparación. 1. Análisis de datos cualitativos 2. Estimación del tamaño de la muestra en los estudios observacionales 3. Cálculo del tamaño de la muestra en estudios de variables cuantitativas. Grupos independientes y apareados 4. Cálculo del tamaño de la muestra en estudios de variables cualitativas 5. Cálculo del poder e interpretación clínica de ensayos publicados

Módulo 6: Evaluación del tratamiento 1. Ensayos clínicos randomizados 2. Pruebas estadísticas para datos gaussianos 3. Pruebas para datos cuantitativos no numéricos y numéricos no gaussianos 4. Evaluación de las medidas del tratamiento 5. Análisis de los efectos del tratamiento vinculados con la medicina basada en la evidencia. Modificación de efecto.

Módulo 7: Análisis de datos cuantitativos 1. Correlación y regresión 2. Estudios de cross-over 3. Good Clinical Practice. Aspectos éticos en la Investigación Clínica

Módulo 8: Estudios de diagnóstico y de seguimiento 1. Estudios de diagnóstico 2. Curvas ROC. Valor de las pruebas diagnósticas 3. Diseño de los estudios de seguimiento 4. Análisis de sobrevida. Regresión de Cox

Módulo 9: Estudios de pronóstico. 1. Análisis multivariado. Modelos. Estudios de pronóstico. Desarrollo de scores 2. Desviación de protocolo. Intención de tratar. Suspensión precoz del tratamiento 3. Introducción al análisis multivariado. Ensayos de no-inferioridad. 4. Cómo leer un ensayo clínico.

Etiquetascurso virtual para profesionales de la saludenfermeríaevento virtualFundación H. A. BarcelóInstituto Universitario de Ciencias de la Salud F. BarcelóPlan de estudios del curso formación de investigadores clínicosTemas de Enfermería

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Herramientas para Enseñar y Evaluar en la Virtualidad. AECAF. Inicio abril 6, 2021. VirtualCurso Herramientas para Enseñar y Evaluar en la Virtualidad. AECAF. Inicio abril 6, 2021. Virtual
  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. VirtualCurso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. VirtualCurso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. VirtualCurso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.898)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.988)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Herramientas para Enseñar y Evaluar en la Virtualidad. AECAF. Inicio abril 6, 2021. Virtual
  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Posgrados en Salud 2021 UNTREF. Inscripción abierta.
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: