La epidemia de dengue que se extiende en el país latinoamericano, y que mantiene en vilo a las autoridades, provocó la muerte de cuatro personas, mientras que una quinta víctima falleció debido a una enfermedad que se vio agravada por el virus del aedes aegypti.
Asimismo, el ministro de Salud Pública de Paraguay, Antonio Arbo, informó que hay 15 reportes de muertes por posibles cuadros de dengue. Además, unos 360 pacientes se encuentran internados, de los cuales 18 permanecen en terapia intensiva.
El serotipo circulante es el DEN2 y se teme por los riesgos de aparición de casos severos y más mortalidad asociada a los mismos, ya que las campañas de prevención no han dado los resultados esperados.
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay declaró el 9 de enero de 2013, el alerta epidemiológica en todo el país por el dengue y dispuso la implementación de un plan de contingencia en cada hospital.
Se indicó también que hay factores, como la inestabilidad climática, que obstaculizan el control químico del insecto, lo que permite que se mantenga una elevada infestación vectorial. Durante el verano aumenta el flujo de turistas al interior paraguayo y países vecinos, lo que configura un cuadro epidemiológico favorable para la transmisión y propagación de la enfermedad, así como para la aparición de casos de dengue severo y las complicaciones características de la enfermedad.