TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Epidemiología y Enfermería » La OMS alerta sobre amenaza de pandemia de dengue ante la expansión del virus. Enero 27, 2013

La OMS alerta sobre amenaza de pandemia de dengue ante la expansión del virus. Enero 27, 2013

Temas de Enfermería 28 de enero del 2013 Epidemiología y Enfermería No hay comentarios

dengue2

La OMS alerta sobre una amenaza de pandemia ante la expansión del virus.  Países limítrofes temen la  importación  de casos  y las autoridades sanitarias locales  el  ingreso de otro serotipo con vacacionistas.

En el inicio del 2013, la enfermedad  del dengue afecta principalmente a  Bolivia, Paraguay  y Brasil, donde se reportan numerosos casos febriles y decenas de muertes, poniendo en zozobra a los vecinos, que ya comenzaron a tomar sus precauciones.

Estos países  siguen afectados a pesar de contar con las  estrategias de control establecidas y recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alerta sobre una posible pandemia  mundial, que ya aqueja a cerca de 50 millones de personas en todos los continentes.

Las cifras de 16 fallecidos por dengue confirmados y las más de 14.000 notificaciones acumuladas en Paraguay, a días de concluir el primer mes del 2013, no solo ponen en vilo a este país,  sino también a todos los países limítrofes donde la noticia ya tomó repercusión.

El  riesgo latente de un aumento de los casos,  más aún con la masiva visita de paraguayos por vacaciones, moviliza  a las autoridades sanitarias a intensificar las tareas de prevención.

En los principales puntos fronterizos con Brasil y Paraguay las autoridades de Misiones dispusieron tareas de fumigación de vehículos particulares y del servicio de transporte de pasajeros vecinales y de larga distancia, a fin de prevenir la presencia del mosquito transmisor ante el reporte de un primer caso.

En Posadas se llevan a cabo tareas de fumigación tanto en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, con Paraguay, como en la zona céntrica, plazas y área de costanera del río Paraná se señala la web ellitoral.com.ar.

Brasil tiene hasta el momento cerca de 500 casos confirmados  e investiga la muerte de 3 personas en distintas regiones por posible dengue grave. El vecino país  logró reducir en un 64% los casos graves de la enfermedad el año pasado.

En cuanto a Bolivia, los casos ascienden a 370,  dos de ellos fatales y más de 1.560 se mantienen como sospechosos.

Importación  

El temor de contar con casos importados podría confirmarse en días más en Uruguay, donde un visitante paraguayo está aislado en un sanatorio de Punta del Este  a la espera de la confirmación de la enfermedad. En Argentina, el Ministerio de Salud tiene en estudio más de 100 casos sospechosos, pero ninguno confirmado.

Mientras, en Paraguay se teme el reingreso del serotipo 4, tras el retorno de los veraneantes que se movilizan en distintas ciudades del Brasil donde la circulación viral es activa. En 2012, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó dos casos de DEN4.

El vicedirector del Hospital de Clínicas, el Dr. Gustavo Cuéllar, refirió que es preocupante la situación sobre todo con los compatriotas que vuelven de sus vacaciones. Según explicó,  en la zona de Mato Grosso, Brasil, se tiene un registro de aproximadamente 10 mil casos reportados de la enfermedad y sugiere tomar los cuidados pertinentes para evitar una mayor expansión.

Expansión       

Se estima que son 2 millones los casos registrados de dengue en 100 países de Asia, África y América Latina, lo que ya causó hasta 6.000 muertes este año, según fuentes de la OMS.

La expansión del mal se debe al constante movimiento de personas por todo el mundo, así como las inundaciones que guardan relación con el cambio climático.  El organismo mundial indicó que el dengue fue la enfermedad viral que mostró más progreso en el mundo durante 2012. Su incidencia se multiplicó por 30 en los últimos 50 años.

Eliminación de Criaderos, como tarea de Prevención  

El Ministerio de Salud Pública (MSP) insiste en que el trabajo conjunto de toda la ciudadanía mediante la eliminación de criaderos, las limpiezas periódicas de las viviendas y los barrios, es imprescindible para mitigar la epidemia.
La revisión y eliminación de todos los recipientes que puedan contener agua por varios días como cubiertas viejas, floreros, envases de vidrio o plástico, portaplanteras, tanques de agua así como electrodomésticos en desuso que quedan a la intemperie.  En el caso de los objetos que puedan ser eliminados como tanques de agua, pozos y otros deben permanecer bajo techo y tapados.

Otra forma de prevención ya de la picadura del mosquito trasmisor, el Aedes aegypti es evitar la exposición en los horarios de mayor circulación del mosquito como la mañana y el atardecer, además de la utilización constante de repelente que debe ser aplicado al menos cada cuatro horas considerando que el producto contenga  DEET (N,N, dietil-m-toluamida), permetrina o picaridina (KBR 3023) o el IR3535 (ácido 3[N-butil-N-acetil] aminopropiónico) que protegen contra los mosquitos.
La consulta oportuna a los centros asistenciales ante los primeros síntomas como fiebre y dolor de cabeza o muscular puede evitar las formas graves de la enfermedad.

Fuente

http://www.ultimahora.com/notas/595680-Paraguay,-entre-los-mas-afectados-de-la-region-con-14.000-casos-de-dengue

Edición Impresa – Domingo 27 de enero de 2013.

EtiquetasAedes Aegyptialerta dengueBrasilDengueOMSParaguay

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023
  • Mielofibrosis: una enfermedad rara y silenciosa que desestabiliza a la médula ósea en poco tiempo. Informe ACLA en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023Mielofibrosis: una enfermedad rara y silenciosa que desestabiliza a la médula ósea en poco tiempo. Informe ACLA en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2023
  • Día Mundial del Glaucoma. Marzo 12, 2023Día Mundial del Glaucoma. Marzo 12, 2023
  • Jornada Mundial del Enfermo. Febrero 11, 2023Jornada Mundial del Enfermo. Febrero 11, 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.872)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.822)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Hands On Técnicas y Procedimientos en Neonatología. Inspire Femeba. Abril 25, 2023. La Plata. Argentina
  • Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023
  • Curso Manejo Multidisciplinario en la Prevención Cardiovascular. Universidad Favaloro. Inicio mayo 13, 2023. A distancia
  • Conversatorio Taller sobre Alteridad, Justicia y Cuidado. UNVM. No Arancelado. Marzo 22, 2023. Bimodal
  • Curso Cuidados de Enfermería en la Administración de Medicamentos en Recién Nacidos. Universidad Austral. Inicio mayo 2, 2023. Virtual
  • Curso Formación Profesional en Prácticas Inclusivas junto a las Personas con Discapacidad. IUHIBA. Inicio abril 3, 2023. Virtual
  • Curso Estrategias para la Gestión y Liderazgo en Enfermería. Universidad Austral. Inicio abril 19, 2023. Semipresencial
  • 9° Jornada Nacional de Prevención de Lesiones. SAP. Abril 25, 2023. CABA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: