TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Eventos » Curso Virtual en Epidemiología y Estadística. Universidad Favaloro. Inicio abril 2, 2013.

Curso Virtual en Epidemiología y Estadística. Universidad Favaloro. Inicio abril 2, 2013.

Temas de Enfermería 19 de enero del 2013 Eventos No hay comentarios

U Favaloro

Metodología para el diseño de estudios de investigación y análisis estadístico

Comienza: martes, 02 de abril de 2013

Finaliza: martes, 26 de noviembre de 2013

Organiza: Universidad Favaloro

Modalidad: Virtual.

Directores: Dra Ruth Henquin, Dr Gerardo Bozovich

Aranceles:  Matrícula  678 $ y 8 cuotas de 678 $.

Informes e Inscripción

Av. Entre Ríos 495 (esq. Venezuela) CABA.

Lunes a viernes 9:00 a 17:00

Tel:  011 4378-1125/71/92

E-mail: informes@favaloro.edu.ar

Programa analítico


Unidad 1 • Definición y alcances de la epidemiologia. Definición de factor de exposición, variable y evento. Clasificación  de los estudios de investigación. Diseños observacionales, experimental, prospectivo, retrospectivo, longitudinal, transversal, descriptivo y analítico.  Estudio transversal. Estudio caso-control. Estudio de cohortes con y sin asignación al azar.
Unidad 2 • Concepto de azar y probabilidad. Lógica de las pruebas estadísticas. Hipótesis nula y alternativa. Variables cuantitativas. Distribución normal. Medidas de posición o tendencia central. Media, Mediana. Medidas de dispersión. Rangos. Cuartillos, varianza, desvió estándar, error estándar. Intervalo de confianza. Gráficos utilizados para la presentación de datos cuantitativos. Histograma. Box-Plot. Análisis de datos cuantitativos, estadística descriptiva.
Unidad 3 • Sesgos y Confundidores. Sesgos de selección. Sesgos de información. Confundidores. Métodos para controlar confundidores en la etapa de diseño del estudio. Métodos para controlar confundidores en la etapa de análisis. Modificadores de la medida del efecto. Concepto de Interacción. Concepto de análisis multivariable.
Unidad 4 • Comparación de medias. Prueba de t o Student para dos muestras independientes. Prueba de t para muestras apareadas. Criterio de uso de pruebas no paramétricas: Wilcoxon, prueba de escalafón log Rank, Shapiro-Wilk. Concepto de análisis de la varianza.
Unidad 5 • Datos cualitativos. Clasificación de variables cualitativas. Variables dicotómicas, ordinales, nominales. Análisis de datos cualitativos. Tablas de contingencia. Prueba de chi cuadrado para dos proporciones y para muestras pequeñas. Concepto de prueba de chi cuadrado múltiple y sus limitaciones. Prueba de chi cuadrado para proporciones apareadas.
Unidad 6 • Error alfa y beta. Relación entre alfa y valor de p. Valor de delta, poder, numero de colas, relación entre expuestos y no expuestos, rozamiento. Ejemplos de cálculo del tamaño de la muestra. Determinación del tamaño de la muestra por precisión y por poder. Acciones a tomar en caso de poder insuficiente.
Unidad  7 • Prevalencia e incidencia. Incidencia acumulativa.  Tasa de Incidencia. Relación entre incidencia y prevalencia. Medidas de efecto. Riesgo absoluto. Riesgo relativo: razón de riesgo, razón de chances, tasa de riesgo. Reducción de riesgo relativo. Numero de pacientes a tratar (NNT). Numero de pacientes con exceso de evento (NNH). Medidas de impacto. Riesgo atribuible poblacional.
Unidad 8 • Análisis de sobrevida. Concepto de función de sobrevida y tasa proporcional de eventos. Tablas de sobrevida. Curvas de sobrevida de Kaplan Meier. Log Rank Test. Concepto de tasa de riesgo (Hazard Ratio).
Unidad 9 • Tamizaje y diagnóstico. Diferenciación entre prueba para tamizaje para diagnóstico. Criterios para introducir un programa de tamizaje. Criterios de validez. Sensibilidad. Especificidad. Determinación de punto de corte. Curvas ROC. Criterios de confiabilidad Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo. Criterios de repetibilidad. Prueba de Bland & Altman. Variabilidad interobservador y prueba  de Kappa.
Unidad 10 • Revisión sistemática y metanálisis. Objetivo. Criterios de calidad de los estudios. Métodos estadísticos. Método fijo. Efecto al azar. Heterogeneidad. Gráficos de tendencia.  Determinación de sesgos. Ilustración  de método para estimar y compensar el sesgo de publicación.
Unidad 11 • Criterios de causalidad. Tipo de relación causal. Postulados de Bradford Hill. Estimación de la fuerza de asociación y la precisión de la estimación. Relación ente exposiciones causales múltiples. Concepto de factor de riesgo. La confusión por edad. Ajuste por estandarización directa e indirecta.
• Unidad 12 • Introducción al análisis multivariable. Nociones de regresión logística. Punto de intercepción, coeficientes beta. Incorporación progresiva y retiro escalonado de covariables. El problema del sobre ajuste. Los estimativos crudos y ajustados.
• Unidad 13 • Ejemplos de estimación de riesgo individual aplicando la formula de regresión logística. La función de sobrevida y las formas de censurado mas comunes. Nociones de regresión de COX.
Examen final.

Etiquetascurso virtual enfermeríaDr. Gerardo BozovichDra Ruth Henquinenfermeríaestadistica en enfermeriaEvento enfermeríaMetodología para el diseño de estudios de investigación y análisis estadísticoPrograma del postgrado Epidemiología y EstadísticaTemas de EnfermeríaUniversidad Favaloro

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: