El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige un tema para esa día que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial.
El tema de 2013 es la hipertensión arterial
La hipertensión aumenta el riesgo de infarto al miocardio, ataque cerebrovascular e insuficiencia renal.
La hipertensión no controlada también puede causar ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y falla cardiaca.
El riesgo de que se presenten estas complicaciones es mayor si se dan otros factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes.
La hipertensión se puede prevenir y tratar. En algunos países de mayor desarrollo, la prevención y el tratamiento de la hipertensión y de otros factores de riesgo, ha hecho que disminuyan las muertes por enfermedades cardiovasculares.
El riesgo de padecer hipertensión se puede reducir:
- disminuyendo la ingesta de sal
- siguiendo una alimentación equilibrada
- evitando el uso perjudicial de alcohol
- haciendo actividad física regularmente
- manteniendo un peso saludable
- evitando el consumo de tabaco.
El objetivo del Día Mundial de la Salud 2013 es reducir el número de infartos y ataques cerebrovasculares.
Las metas específicas de la campaña son:
- promover la toma de conciencia sobre las causas y consecuencias de la hipertensión arterial;
- animar a la población a modificar aquellas conductas que pueden provocar hipertensión;
- incentivar a los adultos a medir su presión arterial periódicamente;
- aumentar el número de centros de salud en los que se pueda realizar medición de la presión arterial; y
- alentar a las autoridades nacionales y locales a crear entornos que favorezcan comportamientos saludables.