TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Investigación en Enfermería » Resumen de Investigación – Relación entre conocimiento y aplicación del PAE en instituciones del DF México.

Resumen de Investigación – Relación entre conocimiento y aplicación del PAE en instituciones del DF México.

Temas de Enfermería 3 de febrero del 2013 Investigación en Enfermería No hay comentarios

         El objetivo del estudio realizado por Pérez Rodríguez y col. (1) fue analizar el conocimiento sobre el proceso de atención de enfermería y su relación con la aplicación en la práctica hospitalaria y comunitaria en D. F. México.

        Diversos autores coinciden en que el PAE permite enlazar el conocimiento científico de la teoría con su aplicación en la práctica y la persona recibe un mejor cuidado integral, por lo que debe concebirse como un modelo de trabajo para el desempeño profesional. El diagnóstico de enfermería es un juicio clínico respecto a las respuestas del individuo, familia o comunidad a problemas de salud o a procesos vitales reales o potenciales y proporciona la base para la selección de las intervenciones de enfermería, con el fin de alcanzar los resultados que son responsabilidad de enfermería.

       Metodología: se realizó un estudio multicéntrico, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 2268 enfermeras que trabajan en D. F. de México. Se utilizó el instrumento “Conocimiento y aplicación del proceso diagnóstico de enfermería en la práctica hospitalaria y comunitaria” (CAPEPHC: Moreno y López, 2000), el cual estuvo conformado por tres partes, la 1ra consta de 10 ítems con datos para la identificación; la 2da de 26 reactivos para medir la variable conocimiento del proceso de enfermería y la 3ra  de 32 ítems y mide la variable aplicación del PAE en la práctica profesional. La confiabilidad del instrumento se basa en el coeficiente alfa de Cronbach de 0.81.

      Resultados: la prueba Rho de Spearman mostró una correlación positiva significativa entre las dos variables estudiadas (rs=0.204, p<0.05) principalmente en la etapa del diagnóstico. No se observaron diferencias significativas entre la escolaridad de las enfermeras, la institución de procedencia, ni por nivel de atención. La percepción de las enfermeras en servicio se discriminó del modo siguiente: el 30% afirmó que la principal barrera para aplicar el PE es la sobrecarga de trabajo, 21.8% consideró que es la falta de recursos humanos y materiales, 20.6% admitió que es la falta de conocimiento sobre el tema, 12% señaló a la falta de interés por parte de las enfermeras y solo 2% consideró que no existen barreras.

        Discusión: se consideró, en coincidencia con otros autores, que las principales barreras son la falta de capacitación sobre manejo de la taxonomía NANDA y modelos y teorías de enfermería, así como el exceso de trabajo y el contexto institucional.

        Se propuso la implementación de programas y acciones en el personal de enfermería, así como en las instituciones educativas, para la formación en este campo del conocimiento de la disciplina. También se sugirió la definición de líneas de investigación relacionadas con la evaluación del cuidado, la implantación del PAE enmarcado en un modelo conceptual y la validación de etiquetas diagnósticas.

(1) Pérez Rodríguez y col. (2006) Aplicación del proceso de enfermería en la práctica hospitalaria y comunitaria en instituciones del Distrito Federal. Revista Enferm IMSS; 14(1):47-50 Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2006/eim061i.pdf Consultado Octubre 9, 2011.

EtiquetasAntecedentes del tema en investigación de PAEConocimiento y Aplicación del PAECurso de EnfermeríaPAEPérez Rodríguez y col.Proceso de Atención de EnfermeríaResumen de InvestigaciónTaxonomía NANDA

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.comFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.com
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDENFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDEN
  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.975)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.915)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Electrocardiografía Básica. Universidad Favaloro. Inicio agosto 1°, 2023. A distancia
  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Curso Cuidados de Enfermería en el Paciente con Insuficiencia Cardíaca. Universidad Favaloro. Inicio agosto 8, 2023. A distancia
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • 18vo. Curso Internacional de Infecciones Respiratorias. AAMR. Junio 17, 2023. Córdoba. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: