TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Eventos » Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales. ADUNCe. Seminario de Posgrado. Inicio marzo 14, 2013.

Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales. ADUNCe. Seminario de Posgrado. Inicio marzo 14, 2013.

Temas de Enfermería 7 de marzo del 2013 Eventos No hay comentarios

 Seminario de Posgrado

«Corrientes epistemológicas contemporáneas»

Docente responsable

Magister María Virginia Ferro

Fecha y Horario

Jueves 14 de marzo de 2013 de 16:00 a 21:00

Viernes 15 de marzo de 2013 de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00

Lugar: Centro Cultural, Irigoyen 662. Sala B 2do. piso

Inscripción: por e-mail a adunce@rec.unicen.edu.ar

Datos a consignar

Nombre y apellido, nº de DNI, teléfono, dirección de correo y facultad a la que pertenece.

Modalidad y carga horaria

Semi-presencial con 30 horas.

Destinatarios y nivel de la educación al que está dirigido

Docentes de nivel medio y universitario en áreas del conocimiento afines a las Ciencias Sociales y Ciencias Exactas.

ADUNCe

Asociación Gremial de Docentes de la UNICEN

Pinto 399 2º Piso – tel: (0249)4430753 – TANDIL

adunce@rec.unicen.edu.ar www.adunce.com

Programa Analítico

Fundamentación

El desarrollo de la Filosofía de la Ciencia como disciplina aplicada a la discusión de problemas científicos es relativamente reciente. Su trayectoria nos muestra los intentos por dar respuesta a problemas centrales del quehacer científico: formas de vislumbrar estrategias de pensamiento en cuanto a método, construcción de sistemas de lenguaje apropiados, maneras de explicar el progreso científico. Pero también nos inserta en las controversias generadas a partir de propuestas teóricas que plantean disyuntivas en nuestro proceder investigativo. En este marco, las discusiones teóricas de los últimos veinte años nos sitúan en contextos diferentes que coexisten y que inciden en nuestras elecciones sobre la concepción del mundo científico al que adherimos, tanto como en las líneas metodológicas que adoptamos.

Reflexionar sobre sendas posibles de la Filosofía de la Ciencia nos permitirá ser conscientes de nuestras elecciones, como también nos brindará una ayuda eficaz en el momento de aplicación metodológica en nuestra práctica científica.

Objetivos

  • Que el alumno logre realizar justificaciones en cuanto a elecciones e intereses particulares en su actividad científica
  • Profundizar en el conocimiento de las propuestas teóricas de la Filosofía de la Ciencia contemporánea.
  • Analizar y discutir la aplicación de las propuestas teóricas de la Filosofía de la Ciencia contemporánea en el marco de las controversias en nuestra práctica científica cotidiana.

Contenidos

  • El positivismo de fines del siglo XIX.      Positivismo Lógico.
  • Círculo de Viena, Concepción Heredada de la      Ciencia
  • Escuela de Frankfurt.
  • Fenomenología, Interpretativismo,      Comprensivismo y Hermeneútica
  • Enfoques socio-históricos: Kuhn, Lakatos y      Feyerabend
  • Variantes de la epistemología y sociología      de la ciencia: Escuela de Edimburgo
  • Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Epistemologías Débiles. Enfoques centrados      en la Posmodernidad y de revisionismo crítico de los mismos
  • Epistemología de la Complejidad.
  • Concepción Semántica de la Ciencia

Metodología

El curso se dictará de forma teórica práctica. Además de asistir a clases, estudiantes realizan actividades de índole práctico como discusión grupal de temas, análisis y discusión de documentación pertinente.

Actividades

Los estudiantes deberán dedicarles además 10 (diez) horas no presenciales al curso para poder realizar actividades relacionadas con el análisis y la discusión de temáticas vinculadas al curso.

Evaluación

Los cursantes deberán presentar un trabajo, de 6 (seis) páginas como mínimo y 15 (quince) como máximo, al mes de haber finalizado el curso. La temática podrá ser seleccionada por los asistentes. Se estipula el uso de interlineado simple, Arial 11 y normas Apa. Se prevé implementar evaluaciones parciales de seguimiento.

EtiquetasAsociación Gremial de Docentes de la UNICENCorrientes Epistemológicas Contemporáneasevento gratuito para docentes de universidades nacionalesPrograma Analítico del Seminario de Posgrado AUNCe 2013seminario de capacitaciónSeminario de Posgrado ADUNCe 2013Tandil

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. VirtualPrograma de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABAVIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. VirtualCurso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. ArgentinaIX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a DistanciaTaller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.968)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.908)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • 18vo. Curso Internacional de Infecciones Respiratorias. AAMR. Junio 17, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornada Regional del Centro. AAMR. Junio 16, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornadas «30 Años al Servicio de las Cardiopatías Congénitas» Hospital Garrahan. Inicio junio 14, 2023. CABA
  • XXV Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. ANA. Inicio agosto 29, 2023. CABA
  • Jornada de Salud sobre Cuidados de la Piel. Hospital Regional Español. Junio 13, 2023. Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina
  • Curso Farmacovigilancia Hospitalaria. Reacciones Adversas a Medicamentos. Garrahan. Inicio junio 7, 2023. Presencial y a Distancia.
  • XL Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. Inicio mayo 31, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión y Embarazo. SAHA 2023. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: