La Fundación para la Sanidad Ganadera (Fungasa) del partido de Olavarría emitió un comunicado de alerta a raíz de la detección de numerosos casos de Carbunco en animales de los rodeos de la zona rural. También se detectó un caso en humanos, en la localidad de San Jorge y está siendo atendido en la ciudad de Laprida.
Es una enfermedad infecciosa debida a un tipo de bacterias llamadas Bacillus anthracis, ocurre con mayor frecuencia en el ganado vacuno. Las personas se infectan incidentalmente al contactarse con los animales infectados o sus productos y subproductos contaminados.
El coordinador de Funsaga Olavarría, Dr. Mario Carpi, informó que “en los últimos días se ha registrado una serie de brotes de animales muertos por carbunco en varios campos de la zona de Iturregui, Mapis, Muñoz, Rocha”.
El Dr. Mario Carpi dio el alerta a los productores para que estén atentos. En caso de encontrar animales muertos que no los toquen y llamen a los veterinarios para extraer muestras y que no cuereen, para que no se expongan al contagio, porque la enfermedad es complicada, si no es tratada a tiempo. Sostuvo que la forma más común de contagio “es el cuereo”. Explicó que la bacteria penetra por piel y genera la enfermedad. También puede ingresar por vía respiratoria o digestiva y el proceso es mucho más agresivo y severo.
El carbunco tiene reincidencia anual. Para el ganado bovino la infección es letal (entre el 90 y el 100% de los animales infectados mueren)
El Dr. Carpi recalcó la importancia de la vacunación.
Fuentes
Audio de Noticias (1ra edición) – Cablevisión – Olavarría – Lunes, 11 de marzo de 2013.