TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes subscribirte a Temas de Enfermería desde aquí.

Home » Eventos » Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales. ADUNCe. Seminario de Posgrado. Inicio mayo 8, 2013.

Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales. ADUNCe. Seminario de Posgrado. Inicio mayo 8, 2013.

Temas de Enfermería 24 de abril del 2013 Eventos No hay comentarios

“Metodología de la Investigación Científica”

Docente  responsable: Magister María Virginia Ferro

Fechas y Horarios

  •  Miércoles 8 de mayo de 2013 de 14:00 a  21:00
  •  Jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de mayo de 2013  de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 21:00

Lugar: Pinto 399- 2º piso. Sala de reuniones de Secretaría  Académica.

Inscripción: por mail a adunce@rec.unicen.edu.ar

 Datos a  consignar: nombre y apellido; nº de DNI; teléfono; dirección de correo y  facultad a la que pertenece.

Modalidad

Seminario de posgrado semi-presencial.

Destinatarios y nivel de la educación al que está dirigido

Docentes de nivel medio y universitario  en áreas del conocimiento afines a las Ciencias  Sociales.

ADUNCe

Asociación Gremial de Docentes de la UNICEN

Pinto 399 2º Piso – Tel: (0249)4430753 – TANDIL

adunce@rec.unicen.edu.ar

www.adunce.com

Programa Analítico

Fundamentación

En este curso proponemos analizar  y discutir factores relacionados con la  aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas de la investigación, el  sentido atribuido al pluralismo y al monismo metodológico, conjuntamente con la  existencia de políticas tendientes a la fijación de áreas de  investigación.

Se trata de una propuesta que busca contemplar el proceso,  el diseño y el proyecto de investigación desde las necesidades académicas de la  redacción de trabajos científicos, tanto como la de difundir conocimientos  desarrollados en áreas disciplinares específicas.

Proceso, diseño y proyecto, también se enmarcan en una  visión que contempla aspectos vinculados con la Epistemología y  la  Sociología de la Ciencia , (desde un fundamento teórico  interdisciplinar), tanto como la práctica científica cotidiana en tareas  concretas relacionadas con la aplicación de estrategias o técnicas de  recolección y análisis de datos.

La propuesta tiene como fin articular conocimientos  teóricos y prácticos desde la metodología con el objetivo de ser aplicado a  investigaciones de acuerdo a las necesidades de los participantes del  curso.

Objetivos

  • Conocer el fundamento de las   discusiones en torno a la adopción entre metodologías cualitativas y   cuantitativas. Pluralismo o monismo metodológicos.
  • Conocer la importancia de la   investigación científica en el marco de las políticas científicas tecnológicas   y la existencia de áreas prioritarias y de vacancia.
  • Analizar el sentido del proceso,   diseño y proyecto de investigación en contexto   disciplinar.
  • Discutir y aplicar técnicas y   estrategias de recolección y de análisis de datos.
  • Analizar y discutir aspectos   vinculados a redacción, presentación y divulgación de trabajos   científicos.

Contenidos

  • Investigación científica. Políticas   de Investigación. Áreas prioritarias de la   investigación
  • Elecciones posibles: ¿Metodología   cualitativa o cuantitativa?
  • Proceso, diseño y proyecto de   investigación
  • Niveles de investigación y diseños   de investigación
  • Técnicas o estrategias de   recolección de datos
  • Análisis interpretativo y   explicativo de datos
  • Tipos de trabajos científicos.   Redacción, presentación y divulgación de trabajos   científicos.

Metodología de  clase

El curso se dictará de forma teórica-práctica. Además de  asistir a clases, los estudiantes realizan actividades de índole práctico como  discusión grupal de temas, análisis y discusión de documentación pertinente.

Actividades

Los estudiantes deberán dedicarles además 10 (diez) horas  no presenciales al curso para poder realizar actividades relacionadas con el  análisis y la discusión de temáticas vinculadas al  curso.

EtiquetasADUNCeCapacitación Gratuita para docentes de Universidades Nacionales 2013Programa del Seminario Metodología de la Investigación Científica 2013Seminario de Posgrado en ADUNCe 2013Seminario Metodología de la Investigación Científica 2013Temas de EnfermeríaUNCPBAUNICEN

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso RCP y DEA. Capacitarte. Diciembre 14, 2019. CABACurso RCP y DEA. Capacitarte. Diciembre 14, 2019. CABA
  • VII Congreso Internacional Virtual Iberoamericano de Enfermería. Inicio marzo 4, 2020.VII Congreso Internacional Virtual Iberoamericano de Enfermería. Inicio marzo 4, 2020.
  • Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020
  • III Jornadas Regionales de Medicina Interna de la Patagonia Sur. SAM. No Aranceladas. Diciembre 6, 2019. El Calafate. Santa Cruz. ArgentinaIII Jornadas Regionales de Medicina Interna de la Patagonia Sur. SAM. No Aranceladas. Diciembre 6, 2019. El Calafate. Santa Cruz. Argentina
  • Curso Mirada Inclusiva de las Personas con Discapacidad. No Arancelado. FEMEBA. VirtualCurso Mirada Inclusiva de las Personas con Discapacidad. No Arancelado. FEMEBA. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

CONTENIDOS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Histórico de Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso RCP y DEA. Capacitarte. Diciembre 14, 2019. CABA
  • Las Mujeres que dieron forma a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • VII Congreso Internacional Virtual Iberoamericano de Enfermería. Inicio marzo 4, 2020.
  • Alerta en Corrientes por la Epidemia de Dengue en Paraguay. Noviembre 2019
  • Actualización Epidemiológica de la OPS sobre Dengue en las Américas. Noviembre 2019.
  • Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020
  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diciembre 3, 2019.
  • ¿Qué Significa ser Discapacitado?
  • III Jornadas Regionales de Medicina Interna de la Patagonia Sur. SAM. No Aranceladas. Diciembre 6, 2019. El Calafate. Santa Cruz. Argentina
  • Eventos Enfermería Noviembre 2019
  • Curso Mirada Inclusiva de las Personas con Discapacidad. No Arancelado. FEMEBA. Virtual
CATEGORÍAS
  • Descargas en PDF
  • Educación Superior y Enfermería
  • Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
  • Histórico de Eventos
© Todos los derechos Reservados 2019
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: