Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista
Herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de los cuidadores y asistentes de personas con autismo o TGD.
Comienza: jueves, 16 de mayo de 2013
Finaliza: jueves, 12 de septiembre de 2013
Sede: Casa PANAACEA
Lugar: Domingo Repetto 1145, Martínez, Buenos Aires, Argentina
Organiza: PANAACEA
Dirigido a: familiares de pacientes que estén dentro del espectro autista y TGD. Profesionales y estudiantes que atienden a pacientes con Condiciones del Espectro Autista.
Finalidad
El curso busca abordar el impacto en la calidad de vida de los cuidadores y asistentes de personas con autismo y TGD. Se sugerirán cambios posibles y prácticos a ser implementados para continuar ayudando con el menor impacto posible en la propia calidad de vida.
Modalidad
La actividad se llevará a cabo de forma presencial, un jueves al mes en el horario de 18:00 a 22:00.
Fechas: 16 de mayo; 6 de junio, 15 de agosto y 12 de septiembre de 2013.
Director: Dr. Jorge Rovner
Certificación final y horas cátedra
Certificado emitido por PANAACEA por el total de 16 horas.
Aranceles
Matrícula + cuota mensual a pagar: inversión $1000, que puede abonarse en una cuota por el total o cuatro cuotas de $250. Incluye materiales y coffee breaks.
Informes e Inscripción
Para inscribirse, enviar datos personales (nombre, apellido, e-mail, teléfono, profesión) por e-mail a Info@panaacea.org
Cupos limitados.
Domingo Repetto 1145, Martínez, Buenos Aires
Temario
- Reconocimiento del impacto en familiares y profesionales en la atención de personas con espectro autista y TGD.
- Impacto emocional. Afectación sobre el ánimo, ansiedad, consumo de sustancias, sueño y otros.
- Impacto Físico. Afectación sobre principales órganos y sistemas.
- Incidencia en el tiempo libre.
- Impacto en las relaciones interpersonales.
- ¿Qué ocurre con los hermanos?
- Impacto laboral en familiares y profesionales.
- Incidencia en el aspecto económico de los familiares y profesionales.
- El cuidado personal.
- Modificaciones cognitivas, actitudinales y comportamentales.
- Desarrollo de estrategias eficaces en la atención personas espectro autista y TGD.
- El rol de la compasión, la ecuanimidad, la calma, la no dualidad, el no apego y otros principios.
Programa analítico
• Clase 1: Definición del Curso. Expectativas a ser alcanzadas. Reconociendo el impacto en familiares y profesionales en la atención de personas con espectro autista y TGD: Impacto emocional. Afectación sobre el ánimo, ansiedad, consumo de sustancias, sueño y otros emparentados (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos). Impacto Físico: afectación sobre principales órganos y sistemas: cardiovascular, inmune, obesidad, hepático y otros emparentados (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos).
• Clase 2: Impacto en el tiempo libre. Impacto en las relaciones interpersonales (pareja, familia, familia extendida) en familiares y profesionales en la atención de personas espectro autista y TGD (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos). Impacto sobre los hermanos no afectados en la atención de personas espectro autista y TGD (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos).
• Clase 3: Impacto laboral en familiares y profesionales en la atención de personas espectro autista y TGD (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos). Impacto económico en familiares y profesionales en la atención de personas espectro autista y TGD (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos). Impacto sobre el cuidado personal en familiares y profesionales en la atención de personas espectro autista y TGD (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos).
• Clase 4: Modificaciones cognitivas, actitudinales y comportamentales en en familiares y profesionales en la atención de personas espectro autista y TGD. Aspectos Generales (evaluadores cuali-cuantitativos; subjetivos y objetivos). Desarrollo de estrategias eficaces en la atención personas espectro autista y TGD: El rol de la compasión, la ecuanimidad, la calma, la no dualidad, el no apego y otros principios. Cierre. Consideraciones finales.