Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Método: Árbol de Causas
Preliminares e Introducción
- El objetivo de este curso centrará su desarrollo en una de las más importantes Herramientas de Gestión de Seguridad, que son las Investigaciones de Accidentes.
- Breve repaso por las definiciones de Accidente, Incidente, Desvío, No Conformidad, Peligro y Riesgo.
- La investigación de accidentes en el marco de la minimización de Pérdidas.
- ¿Por qué todos los accidentes e incidentes deben ser investigados?
Breve alusión a los métodos más comunes de Investigación de Accidentes e Incidentes
Fases de la Investigación de Accidentes e Incidentes
- Pre investigación
- Formación de la Comisión Investigadora
- Obtención de información / Recopilación de evidencias
- Identificación de las causas concurrentes y raíz
- Desarrollo de Informe con recomendaciones
- Asignación de responsabilidades para implementar soluciones que impidan la repetición del accidente
- Auditorias de seguimiento de las mismas
- Lecciones aprendidas
- Difusión
- Cierre
Ejercicios de búsqueda de la causa raíz de un desvío, que pretenden demostrar que la misma no siempre es fácilmente identificable si no se profundiza en el análisis de lo ocurrido.
Ejercicio final integrador.
Cierre y conclusiones de los participantes.
Dirigido a: Profesionales de Seguridad, Salud y Medioambiente; responsables de mantenimiento; equipos de investigación de accidentes; gerentes, jefes y supervisores de línea; personal involucrado en el desarrollo, implementación y mantenimiento de los Sistemas de Gestión de las compañías.
Disertante: Ing. Alberto Vildosola Ingeniero Civil Hidráulica. Ingeniero Laboral. Postgrado de Higiene y Seguridad. Maestría en Medio Ambiente. Amplia trayectoria como Director de Proyectos y ejecución de obras de gran envergadura: civiles, industriales, petróleo y gas. Más de 20 años como consultor y asesor especializado en Desarrollo y Evaluaciones de Sistemas de Gestión (Calidad, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente). Representante Técnico UNICEN Res. 266 Secretaría de Energía de la Nación.