TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial del Asma – 7 de mayo de 2013. Situación en Argentina.

Día Mundial del Asma – 7 de mayo de 2013. Situación en Argentina.

Temas de Enfermería 30 de abril del 2013 Enfermería No hay comentarios

El objetivo de esta celebración, que se realizó por primera vez en 1998, es crear conciencia sobre el asma y mejorar el cuidado del asma en todo el mundo.

La Fundación para la investigación y difusión de las enfermedades respiratorias, alérgicas y otras (CIDEA) es una entidad civil sin fines de lucro con el objeto de dedicarse a la investigación, docencia, asistencia, diagnóstico, tratamiento y difusión en el área de las enfermedades alérgicas, asma y otras enfermedades. Se trata de una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Esta fundación  realizó una investigación en la que participaron 2169 pacientes adultos con asma y padres de pacientes adolescentes de Argentina, Brasil, México, Puerto Rico y Venezuela

En Argentina es muy bajo el porcentaje de personas con asma que logra controlar la enfermedad, solo el 5% de los cuadros son clasificados como asma bajo control. Esta realidad choca con la percepción de los pacientes, ya que el 77% cree que controla la enfermedad. Esa misma brecha entre lo que las personas con asma piensan sobre el control de su enfermedad y lo que realmente ocurre en su vida cotidiana, también fue observada en otros países que participaron del estudio.
«Son varios los factores que contribuyen a la falta de control del asma: el subdiagnóstico de la enfermedad, y el hecho de que los tratamientos no están adecuados a lo que las guías internacionales requieren, lo que hace que el asma en muchos países de Latinoamérica, e incluso en la Argentina, se sigue tratando con broncodilatadores, lo que resuelve el síntoma del broncoespasmo, pero no la inflamación, que es la causa esencial del asma bronquial”, afirmó el doctor Hugo Neffen, jefe de Unidad de Medicina Respiratoria del Hospital de Niños Orlando Alassia, de Santa Fe.
Recientemente, fue lanzada en la Argentina una nueva combinación de medicamentos para el control del asma

que incluye un corticoide inhalable  y un broncodilatador de larga duración que está indicada para pacientes mayores de 12 años. Esta combinación ofrece una interacción positiva, ya que se logra un mejor control del asma y ayuda a disminuir las crisis con menores dosis de esteroides inhalados.
El asma el una afección caracterizada por episodios agudos o exacerbaciones que se manifiestan a través de síntomas como silbidos al respirar (sibilancias), sensación de presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Se trata de una enfermedad que cuando no se encuentra controlada en forma adecuada, puede limitar las actividades cotidianas de las personas, causando ausentismo escolar y laboral, y menor productividad.
Según el estudio de CIDEA, en la Argentina el 42% de las personas con asma siente que los síntomas de su enfermedad limitan sus actividades cotidianas; además, el 65% de los encuestados reconoció que su capacidad para realizar deportes y otras actividades recreativas estaba limitada por la enfermedad. En el caso de los pacientes adolescentes, el 45% perdió días de clases a causa de sus síntomas.
En Argentina, el asma bronquial afecta, con diferentes grados de severidad, aproximadamente, a unos 4 millones de personas.

Referencia

Proyecto Salud. Disponible en Argentina nuevo medicamento para el asma. Fecha 09-02-2013. Disponible en: http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=9313

Consultado Abril 29, 2013.

Etiquetasalérgicas y otrasAsma en ArgentinaCIDEAFundación para la investigación y difusión de las enfermedades respiratorias

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. OnlineCurso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. OnlineCurso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed |  Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distanciaCurso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: