TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Inicio de Actividades del Voluntariado Universitario sobre Primeros Auxilios y RCP. ESCS – Olavarría. Abril 24, 2013

Inicio de Actividades del Voluntariado Universitario sobre Primeros Auxilios y RCP. ESCS – Olavarría. Abril 24, 2013

Temas de Enfermería 18 de abril del 2013 Enfermería No hay comentarios

Proyecto de Voluntariado Universitario

Escuela Superior de Ciencias de la Salud

ESCS

«Salva Vidas: un corazón en paro no puede esperar»

Dirigido por el Licenciado en Enfermería Juan José Cúccaro

Comienzo de actividades: miércoles, 24 de abril de 2013

Horario: 13:30

Lugar:  Hogar de Señoras del complejo San Vicente de Paul, Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Este proyecto pretende abordar la capacitación en Primeros Auxilios y RCP Básicos, de aquellas personas que desarrollan sus actividades en instituciones y asociaciones no gubernamentales del partido de Olavarría, y que llevan a cabo actividades de capacitación, asistencia, cuidado y recreación, y tienen bajo su responsabilidad a grupos de personas adultas y niños.
Para ello se conformarán, con los recursos humanos de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCS), equipos de instructores que impartirán los cursos, a partir de la financiación del proyecto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define accidente como un suceso previsible. Sin embargo, es importante destacar que una vez que ocurren los accidentes, los Primeros Auxilios (PA) aplicados con rapidez son determinantes para reducir las consecuencias y, en ocasiones, salvar vidas.
El propósito de conocer PA es tener conocimiento básico que permita estabilizar al paciente, aliviar el dolor y la ansiedad hasta el momento en que es atendido por personal más capacitado.
En este marco se destaca también la aplicación de la Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP), y su enseñanza.


En la Argentina se producen anualmente alrededor de 100.000 muertes por afecciones cardiacas, las estadísticas indican que el 85% de los infartos se produce en sitios donde la víctima está acompañada, es importante destacar que la RCP realizada precozmente y en forma adecuada, en un paciente que sufre una Muerte Súbita, genera una expectativa de sobrevida del 17%.

Este proyecto permitirá capacitar aproximadamente 500 personas provenientes de 16 instituciones, y a su vez tendrá un impacto indirecto sobre aproximadamente 11000 destinatarios.
Se destaca que de estos 500 destinatarios directos del proyecto, solo el 11 % ha realizado alguna capacitación en la temática en los últimos 5 años, el 8 % lo ha hecho en los últimos 10 años y el 81 % no tiene capacitación en RCP y Primero Auxilios.
A su vez, este proyecto permitirá generar una red inicial de instituciones, que permitiría a futuro avanzar en mayores actividades de capacitación y relacionamiento interinstitucional, además de sentar las bases para el desarrollo de un futuro programa de capacitación para instituciones locales y de la región, lo cual asegura una sustentabilidad en el tiempo de las actividades llevadas a cabo desde este primer proyecto.
Es importante remarcar que los primeros auxilios están directamente relacionados con la salud, ésta según la OMS es un estado completo de bienestar físico, mental y social pero se puede incluir en el concepto de salud la capacidad del sujeto de hacer uso de los recursos personales, de encarar las dificultades y problemas de la vida. En este sentido podríamos considerar los primeros auxilios como parte de esos recursos personales para mantener la salud una vez que ha ocurrido un accidente, por lo cual este proyecto a partir de su ejecución busca promover y ampliar la equidad en la promoción de la salud, a partir de la instrucción en Primeros Auxilios y RCP.
Desde la ESCS, ADELO y la Facultad de Ingeniería se viene realizado el proyecto de voluntariado “Conectando generaciones: jóvenes y adultos comparten experiencias de vida”. Una parte del  programa está enfocado en capacitar  al personal auxiliar del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul, en el marco de los programas que lleva a cabo la institución  con el objetivo de dotar al personal de nuevas herramientas de conocimiento.  Ahora se suma como aporte invalorable  la  capacitación en primeros auxilios y RCP a través del  proyecto de Voluntariado Universitario “Salva Vidas: Un corazón en paro no puede esperar»

EtiquetasCurso de EnfermeríaESCSEscuela Superior de Ciencias de la Saludestadistica en enfermeriaJuan José CúccaroOlavarríaPcia de Buenos AiresReanimación Cardiopulmnar BásicaSalva Vidas: un corazón en paro no puede esperarUCESUNCPBAUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresVoluntariado Universitario 2013: PA y RCPVoluntarin

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distanciaCurso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. VirtualSeminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. VirtualCurso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (136)
  • Enfermería (3.486)
  • Epidemiología y Enfermería (577)
  • Eventos (3.485)
  • Investigación en Enfermería (169)
  • Proceso de Atención de Enfermería (73)
  • Salud Pública y Enfermería (624)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • XXXIX Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. Inicio junio 1°, 2022. CABA
  • Curso Dolor en el Adulto Mayor. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre, 2022. Virtual
  • Curso Extraccionista con Principios Básicos de Hemoterapia. Facultar. Inicio mayo 28, 2022. Presencial
  • Curso de Enfermería Intensiva Pediátrica. Universidad Favaloro. Inicio junio 6, 2022. A distancia
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: