TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Exposición de los Trabajadores de la Salud a Medicamentos Peligrosos. Algunas respuestas!

Exposición de los Trabajadores de la Salud a Medicamentos Peligrosos. Algunas respuestas!

Temas de Enfermería 24 de julio del 2013 Enfermería No hay comentarios

NIOSH1

¿Qué medicamentos se consideran peligrosos?

Se consideran peligrosos aquellos medicamentos que en estudios con animales o seres humanos han mostrado que en dosis bajas pueden causar cáncer, toxicidad reproductiva, defectos de nacimiento (congénitos) o daños a los órganos según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional  [NIOSH en inglés].

¿En qué situaciones los trabajadores de la salud pueden estar expuestos a medicamentos peligrosos?

Los trabajadores pueden estar expuestos a medicamentos peligrosos cuando preparan aerosoles, generan polvo, limpian derrames o tocan superficies contaminadas al preparar, administrar o desechar los residuos de medicamentos peligrosos o los desechos del paciente.

La exposición a medicamentos peligrosos puede ocurrir mediante el contacto con la piel, la inhalación, la ingestión o la inyección. El contacto con la piel y la inhalación son las formas más probables en que un trabajador puede quedar expuesto a medicamentos peligrosos. Sin embargo, también es posible que la exposición ocurra por ingestión (de la mano a la boca) o por una inyección a través de un pinchazo o una cortadura.

¿Qué trabajadores de la salud pueden estar expuestos a medicamentos peligrosos? 

En los Estados Unidos, se calcula que 8 millones de trabajadores de la salud están posiblemente expuestos a medicamentos peligrosos o a sus residuos en su sitio de trabajo y deberían ser incluidos en un programa de vigilancia médica, ya que pueden estar expuestos directamente a medicamentos peligrosos —tales como enfermeros, farmacéuticos y técnicos farmacéuticos— u otros trabajadores – tales como auxiliares de enfermería y empleados de lavandería – que pueden estar en contacto con residuos peligrosos o desechos del paciente.

Los trabajadores posiblemente expuestos a estos medicamentos son los farmacéuticos y técnicos farmacéuticos, enfermeros y  auxiliares de enfermería, médicos y asistentes médicos, personal del quirófano y de atención médica domiciliaria, veterinarios y técnicos veterinarios, empleados de servicio ambiental (limpieza, lavandería, mantenimiento) y trabajadores que despachan, transportan o reciben medicamentos peligrosos.

¿Qué problemas de salud han presentado los trabajadores expuestos a medicamentos peligrosos? 

Los trabajadores expuestos a medicamentos peligrosos han presentado trastornos de la piel, efectos reproductivos adversos, y posiblemente leucemia y otros tipos de cáncer. Por ejemplo, los enfermeros y farmacéuticos que estuvieron expuestos a medicamentos peligrosos en su lugar de trabajo reportaron un mayor número de incidentes reproductivos adversos, incluidos abortos espontáneos, nacimientos de bebés muertos y malformaciones congénitas, en comparación con los trabajadores de la salud que no estuvieron expuestos. Un estudio epidemiológico hecho recientemente a enfermeras encontró un aumento estadísticamente significativo, casi 2 veces mayor, en el riesgo de aborto espontáneo entre aquellas que estuvieron expuestas a agentes antineoplásicos por más de 1 hora al día durante el primer trimestre del embarazo [Lawson et. al. 2012].

Muchos medicamentos peligrosos se utilizan en los tratamientos para enfermedades como el cáncer o la infección por el VIH. Para los pacientes, los beneficios potenciales del tratamiento con medicamentos peligrosos sobrepasan sus posibles efectos secundarios negativos. Sin embargo, los trabajadores de la salud expuestos a estas sustancias enfrentan los mismos riesgos de efectos secundarios sin ningún beneficio. 

Fuente: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/wp-solutions/2013-103_sp/#des

Etiquetas¿En qué situaciones los trabajadores de la salud pueden estar expuestos a medicamentos peligrosos?¿Qué medicamentos se consideran peligrosos?¿Qué problemas de salud han presentado los trabajadores expuestos a medicamentos peligrosos?¿Qué trabajadores de la salud pueden estar expuestos a medicamentos peligrosos?estadistica en enfermeriaInstituto Nacional para la Seguridad y Salud OcupacionaNIOSH

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. HíbridaJornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. ArgentinaJornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. VirtualAteneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. VirtualCurso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.879)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.830)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Diplomatura en Cuidado del Prematuro. Isalud. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Jornada Aniversario “10 años CESIM Hospital Garrahan”. No Arancelada. Abril 12, 2023. Presencial y Virtual. CABA
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: