TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes subscribirte a Temas de Enfermería desde aquí.

Home » Enfermería » Campaña Nacional de Detección de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad. Mes de septiembre 2013.

Campaña Nacional de Detección de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad. Mes de septiembre 2013.

Temas de Enfermería 18 de septiembre del 2013 Enfermería No hay comentarios

La Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO) realiza durante el mes de septiembre la “Campaña Nacional de Detección de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE)”. Todas las personas mayores de 60 años podrán realizarse controles gratuitos en cualquiera de los más de 30 centros oftalmológicos de todo el país para detectar esta afección, que produce un daño irreversible en la parte central de la retina (la mácula) y que representa la primera causa de discapacidad visual en países industrializados, así como la tercera causa de disminución de la visión a nivel global.

Participan centros públicos y privados de Capital Federal y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán, entre otras. Los interesados deberán llamar a la línea gratuita 0800-444-3468, en donde le indicarán cuál es el centro más próximo a su domicilio y el día y hora para asistir al control gratuito. También puede hacer clic AQUÍ: http://www.sao.org.ar/files/Centros%20DMRE%202013.pdf
El Prof. Dr. Alejandro Daniel Coussio, Profesor Adjunto de Oftalmología de Pregrado y Posgrado de la Universidad del Salvador, comentó que “la DMRE es una de las principales causas de ceguera y discapacidad visual prevenibles”, ya que  si bien la enfermedad no se puede prevenir, “la detección precoz permite evitar su progresión”.
La DMRE afecta la visión central, requerida para realizar actividades tales como leer, conducir, mirar la hora y reconocer rostros, entre otras.
Existen dos tipos de DMRE: seca y húmeda. La forma seca representa el 85% de los casos, y es de muy lenta progresión, en tanto que la forma húmeda representa el 15 % de los casos y se caracteriza por el crecimiento de vasos sanguíneos anormales detrás de la retina, debajo de la mácula. Los daños ocurren con mayor rapidez que en el caso de la forma seca y la pérdida visual es más severa.
“La consulta con un médico oftalmólogo permite hacer un diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la DMRE. El diagnóstico y el tratamiento temprano son extremadamente importantes para ayudar a preservar y mejorar la visión”, sostuvo el Dr. Coussio, quien además es miembro de la comisión directiva de la SAO.
Durante la campaña, los oftalmólogos realizarán diagnóstico y orientarán sobre el tratamiento a seguir.
¿Qué es la Degeneración Macular?
La vista requiere de la retina, en la cual se imprimen las imágenes, y de la mácula, que es la que proporciona la visión central, la nitidez y la visión de los colores. Cuando los vasos sanguíneos que irrigan a la mácula se deterioran, se daña la mácula, lo que en ocasiones puede producir síntomas como mayor sensibilidad al brillo, disminución de la vista cuando hay poca luz, menor distinción de colores y otros.
A medida que la enfermedad avanza (la pérdida de visión puede ser súbita), aparece dificultad para leer, distinguir rostros, realizar actividades como coser, tejer, marcar un número de teléfono u otras que requieren la visión central. También pueden aparecer manchas oscuras o lugares vacíos en el centro de la visión. 
 
Las personas con mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad son: los mayores de 50 años (a más edad, mayor es el riesgo), con antecedentes familiares de DMRE. Es más frecuente en mujeres, de raza blanca, de ojos claros, y aumentan el riesgo el tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la exposición crónica a los rayos del sol durante mucho tiempo.
Referencias
http://www.sao.org.ar/
http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=9911
Etiquetas¿Qué es la Degeneración Macular?Campaña Nacional de Detección de la DMRE 2013".Degeneración Macular Relacionada con la EdadDMREDr. Alejandro Daniel CoussioSAOSociedad Argentina de Oftalmología

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Actualización Epidemiológica de la OPS sobre Dengue en las Américas. Noviembre 2019.Actualización Epidemiológica de la OPS sobre Dengue en las Américas. Noviembre 2019.
  • Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020
  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMSCampaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diciembre 3, 2019.Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diciembre 3, 2019.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

CONTENIDOS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Histórico de Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Actualización Epidemiológica de la OPS sobre Dengue en las Américas. Noviembre 2019.
  • Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020
  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diciembre 3, 2019.
  • ¿Qué Significa ser Discapacitado?
  • III Jornadas Regionales de Medicina Interna de la Patagonia Sur. SAM. No Aranceladas. Diciembre 6, 2019. El Calafate. Santa Cruz. Argentina
  • Eventos Enfermería Noviembre 2019
  • Curso Mirada Inclusiva de las Personas con Discapacidad. No Arancelado. FEMEBA. Virtual
  • Día Mundial del SIDA. Diciembre 1°, 2019. Lema del Año.
  • Jornada Manejo de Ansiedad, Estrés y Depresión. No Arancelada. Capacitarte. Diciembre 6, 2019. CABA
  • V Diplomatura en Medicina del Sueño. Universidad Austral. Inicio diciembre 9, 2019. A Distancia
  • Guía de Autoevaluación del Proceso de Aprendizaje.
CATEGORÍAS
  • Descargas en PDF
  • Educación Superior y Enfermería
  • Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
  • Histórico de Eventos
© Todos los derechos Reservados 2019
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: