TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Equipo de protección personal (EPP) para trabajadores de la salud

Equipo de protección personal (EPP) para trabajadores de la salud

Temas de Enfermería 20 de enero del 2014 Enfermería No hay comentarios

Uno de los peligros ocupacionales en el entorno de la salud es la transmisión aérea de ciertas enfermedades infecciosas. El potencial de exposición no se limita a los médicos, enfermeros y personal de apoyo que atiende directamente a pacientes. Abarca también a las personas que entregan comidas, limpian las habitaciones de los pacientes y hacen trabajos de mantenimiento. Todas las personas que trabajan en áreas donde hay pacientes infectados con enfermedades de transmisión por el aire están en posible riesgo.

2013-138a

Una línea de defensa vital es el uso de protección respiratoria adecuada cuando sea necesario. El respirador N95 con mascarilla de filtrado es el que más se usa en el ámbito de la salud.

Tanto empleadores como empleados deben seguir las normas de salud y seguridad establecidas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), la Comisión Conjunta, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, y otras organizaciones.

Es importante que tenga en cuenta las siguientes consideraciones con respecto a los productos de protección respiratoria:

  • Siga las pautas del programa de protección respiratoria de su organización; esto incluye tener la aprobación médica necesaria
  • Asegúrese de estar usando un respirador aprobado por NIOSH.
  • Haga que le hagan una prueba de ajuste del respirador anualmente.
  • Sepa cómo ponerse y sacarse el modelo y la marca de respirador específico que use.
  • Sepa cómo usar el respirador de manera segura y eficaz.

Dispositivos de protección respiratoria

Los respiradores N95 con mascarilla de filtrado son una parte importante del control de infecciones en los entornos de salud.

A diferencia de las mascarillas quirúrgicas, los respiradores están diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire.

El personal debe usar los respiradores conforme a las normas del programa integral de protección respiratoria OSHA 1940.134. Los empleadores deben cumplir el requisito de crear e implementar un programa de protección respiratoria escrito que incluya procedimientos específicos para el lugar de trabajo, y proveer capacitación sobre esos procedimientos por parte de una persona calificada. La norma 1910.134 completa de la OSHA se puede encontrar en http://www.osha.gov (busque «standard 1910.134«).

Respirador con mascarilla de filtrado.

2013-138bRespirador N95 con mascarilla de filtrado, con buen ajuste. Probado y aprobado por NIOSH.

En la mayoría de los casos, en los entornos de salud, se usan los respiradores N95 aprobados por NIOSH con mascarilla de filtrado para proteger a quienes los usan de las partículas en el aire, que incluyen patógenos. Tenga en cuenta que los respiradores N95 no protegen contra gases, vapores o aerosoles y que podrían proporcionar poca protección contra derrames directos de líquidos.

Las mascarillas quirúrgicas no son protectores respiratorios.

2013-138cMascarilla quirúrgica, no se ajusta a la cara y crea espacios por donde pueden entrar partículas. Autorizado por la FDA.

Las mascarillas quirúrgicas pueden ayudar a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca. Sin embargo, se usan principalmente para procurar proteger a los pacientes de los trabajadores de la salud, reduciendo su exposición a saliva y secreciones respiratorias. No crean un sello hermético contra la piel ni filtran los patógenos del aire muy pequeños, como los que son responsables de enfermedades de transmisión aérea.

Respiradores N95 Quirúrgicos.

2013-138dRespirador N95 quirúrgico con mascarilla de filtrado, con buen ajuste y resistente a líquidos. Probado y aprobado por NIOSH y autorizado por la FDA

Los respiradores N95 quirúrgicos proporcionan la protección respiratoria de los respiradores N95 y la protección contra aerosoles y salpicaduras de las mascarillas quirúrgicas. Estos productos están aprobados por NIOSH como respiradores N95 y autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como dispositivos médicos.

Fuente: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2013-138_sp/, 2014

EtiquetasDispositivos de protección respiratoriaenfermeríaepi trabajadores de la saludepp trabajadores de la saludmascarillas quirúrgicaspeligros ocupacionales en el entorno de la saludRespirador con mascarilla de filtradoRespiradores N95 Quirúrgicos

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. VirtualCurso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distanciaCurso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. VirtualCharla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. OnlineCurso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.872)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.822)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Hands On Técnicas y Procedimientos en Neonatología. Inspire Femeba. Abril 25, 2023. La Plata. Argentina
  • Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023
  • Curso Manejo Multidisciplinario en la Prevención Cardiovascular. Universidad Favaloro. Inicio mayo 13, 2023. A distancia
  • Conversatorio Taller sobre Alteridad, Justicia y Cuidado. UNVM. No Arancelado. Marzo 22, 2023. Bimodal
  • Curso Cuidados de Enfermería en la Administración de Medicamentos en Recién Nacidos. Universidad Austral. Inicio mayo 2, 2023. Virtual
  • Curso Formación Profesional en Prácticas Inclusivas junto a las Personas con Discapacidad. IUHIBA. Inicio abril 3, 2023. Virtual
  • Curso Estrategias para la Gestión y Liderazgo en Enfermería. Universidad Austral. Inicio abril 19, 2023. Semipresencial
  • 9° Jornada Nacional de Prevención de Lesiones. SAP. Abril 25, 2023. CABA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: