Centro Nacional de Rehabilitación Social (CENARESO)
Duración: 9 semanas
Destinatarios: psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros universitarios, terapistas ocupacionales, estudiantes avanzados y otras disciplinas o campos pertinentes.
Requisitos para la Inscripción: enviar CV, certificación del título de grado y dirección de mail.
Requisitos de asistencia y aprobación: envío de los trabajos parciales y final según lo establecido en el Cronograma de trabajo. Participación en al menos el 80 % de los foros y/o participación en otras actividades de la plataforma: encuestas, bases de datos, murales, glosarios, etc.
Certificación: los participantes que finalicen y aprueben la capacitación serán certificados con una constancia de participación y aprobación del curso por un total de 64 horas.
Informes
- Contacto
- Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones – CENARESO. Combate de los Pozos 2133 (1425). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
- Central telefónica: 54-11-4305-0091 al 96
- E-mail: direccion@cenareso.gov.ar
Fundamento
Los cambios en el marco regulatorio de las prestaciones en salud mental y adicciones obligan a las instituciones públicas y privadas a constituir equipos interdisciplinarios de una red de servicios con base en la comunidad. Asimismo, la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 propicia la inclusión social de las personas con padecimiento mental y el acceso a los servicios de salud mental como derecho de todo ciudadano.
Objetivos
- Conocer el marco regulatorio de las prestaciones en salud mental que introduce la Ley Nacional N° 26.657.
- Reflexionar sobre las prácticas en salud mental definidas en la Ley Nacional N° 26.657.
Contenidos por Módulo
1.) Antecedentes y aportes de la nueva Ley de Salud Mental. Acerca de los nuevos aportes en materia de salud mental. Ley N° 26.657. Instrumentos Nacionales e Internacionales del Derecho que respaldan la legislación vigente en salud mental. Rol del nuevo Hospital Nacional en Salud Mental y Adicciones.
2.) El paciente como sujeto de derecho. Del modelo manicomial al modelo de red con base en la comunidad. Del modelo tutelar al modelo de sujeto de derecho. Derechos y garantías de las personas con padecimiento mental. Responsabilidades del Estado.
3.) De los profesionales de la salud al equipo interdisciplinario. Abordaje integral, interdisciplinario e intersectorial basado en los principios de la Atención Primaria de la Salud. Intervenciones orientadas al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales. Sistema de referencia y contra-referencia. Condiciones para la internación.