TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Incontinencia urinaria leve y moderada. Respuesta a algunas preguntas frecuentes.

Incontinencia urinaria leve y moderada. Respuesta a algunas preguntas frecuentes.

Temas de Enfermería 2 de febrero del 2014 Enfermería No hay comentarios

 incontinencia urinaria

Una de cada tres mujeres mayores ve su vida afectada por la incontinencia urinaria ligada al esfuerzo (pérdida de orina ante el incremento de la presión abdominal o el cambio de posiciones) que se produce cuando los músculos pélvicos se aflojan, ya sea por la edad o por cuestiones físicas ligadas al post parto. El 60% de estas mujeres también sufren de incontinencia de urgencia (vejiga hiperactiva por contracciones anormales de la misma).

El tejido vaginal normal consta de una capa fina superior (la epidermis) que descansa sobre una capa más profunda (la dermis). La dermis contiene una base de colágeno y elastina que le da su estructura y soporte. Pero el envejecimiento, y en menor medida el sobrepeso, degradan el colágeno normal del tejido vaginal y lo remplazan con fibras elásticas anormales que no tienen la capacidad de estirarse y volver a su estado original. La solución a esta problemática consiste en fortalecer los músculos pélvicos para que las fibras de colágeno estén firmes y no haya pérdidas de orina.

Algunas terapias no son definitivas,  pueden producir  molestias, como dolor o incomodidad, o presentar efectos secundarios.

Ejercicios pélvicos que buscan fortalecer el músculo y se emplean para mejorar incontinencias leves.

Procedimientos de cabestrillo (suspensión del cuello de la vejiga por medio de un soporte hecho de origen animal o sintético) Pueden generar algunos efectos adversos.

Inyecciones de colágeno alrededor de la uretra, que logran mejorías del 63% al 86%, pero suelen causar molestias y no se han reportado aún resultados que se mantengan a largo plazo.

Implante un esfínter urinario artificial. En estos casos es necesario realizar un seguimiento durante un tiempo para controlar el material implantado.

Cirugía que, como toda intervención quirúrgica, requiere de anestesia y post operatorio, por lo que sólo el 5% de los pacientes eligen esta opción.

Láser para tratar casos de incontinencias leves y moderadas sin cirugía, en forma ambulatoria en pocas sesiones y sin anestesia. Se trata del diseño de una pieza de mano intravaginal que se conecta al laser de dióxido de carbono y emite un haz fraccionado en forma de pixeles que se aplican sobre las paredes de la cavidad vaginal. Estos pixeles,  crean un micro daño térmico en la mucosa dejando zonas sin afectar de manera tal que el tejido se recupere rápidamente. El calentamiento hace que el colágeno de la mucosa se contraiga y se genere nuevo colágeno permitiendo que el tejido se afirme, la mayor precisión del procedimiento reduce significativamente el tiempo del tratamiento. Esta tecnología se basa en el mismo principio de fraccionamiento que se utiliza hace más de 10 años en Dermatología y Cirugía Plástica para el rejuvenecimiento de la piel y borrado de arrugas.

Si usted está afectado por este problema y desea obtener más información puede contactarse con Sirex Médica S.A – Avenida Córdoba 1351 – Piso 12 (1055) CABA – Argentina. Teléfono: (+ 54) 11 4816 4585. E-mail: medicina@sirex.com

Fuente

  • Extracto de explicaciones del Dr. Gabriel Femopase, Ginecólogo.
  • Gacetilla Informativa de  Sirex Médica S.A.
Etiquetas¿Cuál es el mecanismo de la incontinencia urinaria?¿Qué terapias se emplean en la incontinencia urinaria?Incontinencia urinaria ¿Cómo se controla?Incontinencia urinaria ¿Por qué se produce?Temas de Enfermería 2014

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.533)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.523)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: