7° Curso de Postgrado

Comienza: martes, 8 de abril de 2014.
Finaliza: martes, 26 de agosto de 2014.
Sede: Fundación Norberto Quirno – Talcahuano 1234 – Ciudad de Buenos Aires
Durante el receso escolar invernal no habrá clases.
Días y Horario: martes de 8:30 a 12:30
Carga Horaria Total: 200 horas
Organiza: Dirección General Docencia e Investigación. Dirección General de Redes y Programas de Salud. Programa de Inmunizaciones.
Dirección: Dra. Mirta Magariños – Lic. Estela Troisi
Coordinación: Dra. Alejandra Marcos.
Dirigido a: integrantes del equipo de salud interesados en el tema de Inmunizaciones. Pediatras, Clínicos, Médicos Generalistas, Enfermeros con curso PAI y Residencias afines.
Actividades
- Clases teóricas, resolución de ejercicios, actividades en terreno, visita a la cámara.
- Examen final con resolución de casos.
Requisitos de Aprobación
- 80% de asistencia.
- 100% de las actividades en terreno (realizadas con informes finales aprobados)
- Examen final con evaluación de situaciones problema con respuesta de selección múltiple: 70% del puntaje mayor alcanzado.
Vacantes: 50 personas
Temática
En los últimos años, los constantes cambios en el Calendario Nacional, hacen necesario que el equipo de salud se mantenga actualizado. Por otra parte, las coberturas insatisfactorias muchas veces obedecen a oportunidades perdidas que requieren estrategias de abordaje múltiples en las cuales la capacitación del equipo de salud y la supervisión en terreno tienen un rol sustancial. El Programa de Vacunas para huéspedes especiales y personal de salud, desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires, requiere ser utilizado en forma racional y es preciso que sea conocido y comprendido en sus alcances. Contar con nuevas vacunas hace necesario analizar y reflexionar acerca de las razones para su introducción en los programas, adoptando puntos de vista generales y particulares para cada biológico. Es importante conocer los instrumentos legales relacionados con la aplicación de las vacunas y el funcionamiento de los vacunatorios. Es necesario también actualizar conceptos con respecto a vacunación segura especialmente teniendo en cuenta que ante la desaparición de algunas enfermedades cobran especial relevancia los efectos adversos.
Contenidos
- Vacunas del Calendario Nacional: fundamentación de su inclusión, coberturas, características generales, indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones. Otras vacunas incluidas en las Normas Nacionales. Vigilancia epidemiológica de enfermedades inmunoprevenibles. Conceptos de control, eliminación y erradicación de enfermedades.
- Programas de Vacunas para Huéspedes Especiales y Bioseguridad Ampliada: alcances, fundamentación, criterios de indicación, esquemas de aplicación.
- Nuevas vacunas y conceptos relacionados con la decisión de su utilización.
- Evaluación de coberturas de vacunación. Registros. Oportunidades perdidas y estrategias de recuperación. Comunicación en vacunas.
- La supervisión de los servicios de inmunizaciones: instrumentos y metodología. Gestión de calidad en los servicios de inmunizaciones. Condiciones de habilitación de los servicios de inmunización. Legislación vigente.
- Seguridad en vacunas. Esavis. Rol del laboratorio.
- Cadena de frío.