Curso Abordajes Teóricos y Estrategias de Acción con Perspectiva de Género en Salud Sexual y Reproductiva
Comienza: jueves, 20 de marzo de 2014.
Finaliza: jueves, 18 de diciembre de 2014.
Sede: Aula de la Asociación de Médicos Municipales, Junín 1440, CABA
Directoras: Dra. Silvia Oizerovich – Magister Gabriela Perrotta.
Días de cursada: 3er jueves de cada mes.
Horarios
- Teoría: presencial 9:00 a 12:00
- Práctica: trabajo de campo y confección de monografía (horarios a convenir)
Destinado a: profesionales de diversas disciplinas que trabajen en el sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires o en otras áreas y estén interesados e involucrados en la temática, especialmente efectores que trabajen en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva del GCBA.
Requisitos de Admisión: desempeñarse en el ámbito del GCBA, prioritariamente como efectores que trabajen bajo Programa de Salud Sexual y Reproductiva.
Temática
Se abordarán diversas temáticas de la Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) intentando un recorrido por los temas propios del quehacer del profesional que trabaja en Centros de Salud, Hospitales y Plan de Cobertura Porteña, tanto en actividades clínicas como de formación y de promoción de la salud, para continuar con la capacitación permanente necesaria para el trabajo bajo Programa de SSyR.
clases expositivas; talleres para abordar cada temática; presentación de experiencias en SSyR; trabajo de campo; producción de un proyecto de investigación/intervención que formará parte del mecanismo de evaluación.
Requisitos de Aprobación: 80% de asistencia y presentación de un proyecto de investigación/intervención.
Objetivos
– Sostener un espacio de capacitación permanente y de debate sobre temas propios del quehacer del profesional que trabaja en Salud Sexual y Reproductiva, desde la perspectiva de género y los derechos.
– Difundir y discutir los avances en las diferentes temáticas de la SSyR, tanto en cuestiones clínicas como de promoción de la salud sexual y reproductiva, a partir de evidencia científica relevante y actualizada y de la experiencia de expertos en el abordaje de las temáticas planteadas.
– Propiciar un ámbito de intercambio entre los miembros de los equipos de salud del sistema, que contribuya a socializar experiencias y desarrollar capacidades para el pensamiento reflexivo que aseguren decisiones eficaces y optimicen la gestión del Programa de SSyR.
Contenidos
- Estrategias de abordaje en SSyR.
- Estrategias de acción para la detección temprana y atención de la violencia de género.
- Estrategias de acción para el trabajo en violencia obstétrica y reproductiva, en escenarios tales como salas de espera de hospitales y CeSac.
- Nuevos enfoques en anticoncepción.
- Resolución de problemas en la atención en anticoncepción.
- Anticoncepción quirúrgica femenina y masculina: estado actual.
- Responsabilidades profesionales en accesibilidad a la anticoncepción de emergencia.
- Responsabilidades profesionales y objeción de conciencia.
- Abordaje teórico y clínico de la Interrupción Legal del Embarazo.
- Abordaje teórico y clínico de la Reducción de Riesgos y Daños.
- Estrategias de acción en Reducción de Riesgos y Daños.
Carga Horaria
- Teórica: 20 horas
- Práctica: 30 horas
- Monografía, exámenes: 10 horas
- Total: 60 horas