TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial del Riñón – 13 de marzo de 2014. Lema del año

Día Mundial del Riñón – 13 de marzo de 2014. Lema del año

Temas de Enfermería 4 de marzo del 2014 Enfermería No hay comentarios

riñon 2014

La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) se suma a la celebración del Día Mundial del Riñón 2014. Este año bajo el lema “Enfermedad Renal Crónica y el envejecimiento” busca, junto a organizaciones de salud de todo el mundo,  concientizar sobre este problema haciendo especial foco en la tercera edad: uno de cada 5 hombres y una de cada 4 mujeres entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años tiene algún grado de enfermedad renal.

Los riñones son considerados órganos vitales ya que tienen la función de filtrar la sangre y eliminar las sustancias tóxicas mediante la orina. Además, participan en el control de la presión arterial, normalizan el volumen del líquido corporal al retener o eliminar el agua, regulan la formación de glóbulos rojos e intervienen en el metabolismo óseo mineral mediante la formación de vitamina D.

Las enfermedades renales suelen ser silenciosas y afectan la calidad de vida de las personas. De hecho se estima que una de cada 10 personas tiene alguna enfermedad renal y cada año millones mueren prematuramente por complicaciones relacionadas a estas enfermedades. Después de los 40, el filtrado del riñón empieza a decaer aproximadamente un 1% por año. Asimismo se estima que uno de cada 5 hombres y una de cada 4 mujeres entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años tiene algún grado de enfermedad renal.

Por su parte muchas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca dañan la función de los riñones. La importancia de estos datos radica en

que dicha enfermedad aumenta el riesgo de ataque cardíaco y de accidentes cerebro vasculares  y en algunos casos puede derivar en una insuficiencia renal con diálisis o trasplante. Por tal motivo resulta fundamental la prevención como parte importante de los cuidados que cada paciente debe tener en cuenta para mejorar su calidad de vida.

Las principales causas que pueden originar una insuficiencia renal aguda son: cuadros de deshidratación (diarrea, vómitos, fiebre, diuréticos), consumo de antiinflamatorios no esteroides (AINES), enfermedades infecciosas (dengue, fiebre amarilla, malaria, leptospirosis), Síndrome Urémico Hemolítico (SUH – más frecuente en niños), abortos sépticos, sepsis (respuesta inflamatoria sistémica ante una infección grave), sustancias de contacto intravenoso en estudios de diagnóstico y síndrome de aplastamientos (como los que se producen en terremotos).

La Sociedad Argentina de Nefrología aconseja mantener una dieta equilibrada y saludable, controlar frecuentemente los valores de la presión arterial, incorporar 2 litros de líquidos por día, realizar actividad física, no fumar ni consumir drogas ni automedicarse y aumentar los cuidados de higiene en la cocción de los alimentos.

Por: Carlos Luis Blanco. M.D NM 49549– Jefe de Servicio Nefrología del Hospital Aeronáutico Central, Consultor Servicio de Nefrología del Hospital Naval, Secretario de la Sociedad Argentina de Nefrología y profesor de la Universidad del Salvador.

Etiquetas13 de marzo 2014 día mundial del riñónDengueDía Mundial del Riñón 2014Lema del día mundial del riñón 2014Sociedad Argentina de Nefrología (SAN)Temas de Enfermería 2014

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: