En Argentina, la campaña para visibilizar la jornada se lleva adelante bajo la leyenda, simple y contundente, «Hablemos de autismo», que cuenta incluso con el apoyo de instituciones y muchísimas personalidades de la cultura y el deporte. La concentración principal se realizará el próximo sábado desde las 18:00, una vez más en la Casa Rosada que será por unas horas de color azul (que identifica a la patología), habrá suelta de globos, marcha con velas y participación de artistas.
En 2007, la Organización de Naciones Unidas (ONU) instauró el 2 de abril como una jornada para generar conciencia sobre el autismo. Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2014
«El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no tiene por único objeto generar comprensión; es una llamada a la acción. Insto a todas las partes interesadas a participar en la promoción de los avances prestando apoyo a programas de educación, oportunidades de empleo y otras medidas que ayuden a hacer realidad nuestro ideal común de un mundo más inclusivo.»
Uno de los afiches de promoción para la jornada apunta a las cifras sobre prevalencia de autismo en la población. El dato 2014 es impactante y se apoya en un estudio realizado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, afirmando que uno de cada 68 niñas y niños es diagnosticado dentro del espectro autista.
Para las familias con hijos diagnosticados con autismo no sólo es un desafío la crianza inicial, sino también la posibilidad de contar con atención profesional adecuada, que genere las condiciones de una estimulación temprana, clave para desarrollar posibilidades futuras.
Fuentes
Naciones Unidas Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Diario Popular. Una semana para hablar del autismo y sus desafíos. Por Maximiliano Montenegro