TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión 2014. Datos UNICEF Argentina.

Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión 2014. Datos UNICEF Argentina.

Temas de Enfermería 17 de mayo del 2014 Enfermería No hay comentarios

En la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) son varios los artículos referidos a la protección especial a niños, niñas y adolescentes, así como a las situaciones de vulnerabilidad y violaciones de derechos que demandan la misma. El artículo 37 de la CDN indica que los países velarán porque “ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes”

El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión se celebra cada año el 4 de junio.

En primera instancia es preciso hacer mención a las situaciones de violencia intrafamiliar.La invisibilidad de este fenómeno tiene como correlato las dificultades existentes para poder avanzar en datos sistematizados, compilados y disponibles para todo el país respecto de mujeres, niños y adolescentes víctimas de violencia, junto a las diferencias para la atención, tratamiento y acceso a la justicia que existen en las distintas provincias. Datos de la Ciudad de Buenos Aires son ilustrativos: el 56% de las distintas formas de violencia contra niños y niñas reportadas es ejercida por

algún miembro de la familia con la que el niño convive, y en su mayor parte, se trata de violencia física (63%) y maltrato emocional como violencia secundaria (78%) (Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006).

Es importante resaltar que la mayor parte de las provincias cuentan con leyes especiales contra la violencia familiar, aunque la implementación de sus mecanismos aún está en proceso. En este punto, es muy importante resaltar la iniciativa de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación avanzará en el desafío de conciliar en la práctica la letra de las normas para la protección de las víctimas y su implementación efectiva.

Según un informe de Nils Kastberg, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, cada hora de cada día 228  niños y principalmente niñas son explotados sexualmente en América Latina y el Caribe. La información recopilada de distintos países de la región de América Latina y el Caribe muestra que entre el 70% y el 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas, que en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas y en tres cuartas partes son familiares directos. Cuando el abusador tiene las llaves de casa, la sociedad no puede permanecer indiferente.

Las familias constituyen el primer entorno de defensa contra la violencia y el abuso, para ello es necesario otorgarles las herramientas necesarias para proteger a sus hijos. Son muchas las madres que aún ante la certeza de un abuso perpetrado por sus propios maridos, deciden callar ante la imposibilidad de sostener el hogar en caso de denunciarlo. La ayuda financiera para las victimas debe establecerse como prioridad para los países que quieren trabajar seriamente para erradicar esta problemática.

Fuentes

Ante el abuso sexual infantil, la indiferencia es aceptación. Nils Kastberg. UNICEF Argentina

Derecho a la Protección Especial. UNICEF Argentina

EtiquetasConvención sobre los Derechos del Niño (CDN)Día de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión 2014Explotación sexual de niñ@sUNICEF ArgentinaViolencia Intrafamiliar

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. VirtualJornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS.  SAC. Abril 14, 2021Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. VirtualCurso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distanciaDiplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.941)
  • Epidemiología y Enfermería (501)
  • Eventos (3.026)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (547)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Curso Universitario de Medicina del Estrés y PNIE Clínica. SAMES. Inicio abril 16, 2021. Online
  • Curso Formación profesional en prácticas inclusivas junto a las personas con discapacidad. IUHI. Inicio abril 12, 2021. Virtual
  • Curso Dirección y Gestión de Servicios de Salud. GESIS. IUHI. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Curso Intensivo de Accesos Vasculares bajo ultrasonido en niños. Inspire Femeba. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: