TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Hoy es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Informe de la Fundación Barceló.

Hoy es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Informe de la Fundación Barceló.

Temas de Enfermería 17 de mayo del 2014 Enfermería No hay comentarios

Fundación Barceló

3 de cada 10 argentinos sufren hipertensión arterial

Buenos Aires,  mayo 2014.-  Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país el 34,8% de la población es hipertensa. La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias al circular por el sistema cardiovascular.En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se celebra el 17 de mayo, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló busca promover los controles médicos regulares para prevenir esta enfermedad.              

sal 2014   

Una de los principales factores condicionantes de esta patología es el consumo excesivo de sal. El Dr. Hugo Arce (MN  35.704), Director del Dpto. de Salud Pública de la Fundación Barceló, explica: “El aumento de la concentración de sodio en la sangre estimula el incremento del volumen intravascular y, en consecuencia, de la presión que la sangre ejerce sobre el interior de los vasos sanguíneos. El incremento sostenido de esta presión produce un aumento del espesor de las paredes arteriales que, a su vez, contribuye a la cronicidad de la enfermedad y a promover depósitos anormales de colesterol en el epitelio interno de la pared.”

Mas del 90% de las hipertensiones no tienen causas definidas, por lo que se las denomina “esenciales”. Además existen factores condicionantes de “hipertensión secundaria”, originados en los riñones, las glándulas suprarrenales, la arteriosclerosis, el tabaquismo, la obesidad y las tensiones de la vida cotidiana. Constituye la principal causa de muerte prematura y la segunda causa de discapacidad por enfermedades no transmisibles como el infarto, los accidentes cerebro vasculares, la insuficiencia cardíaca y la insuficiencia renal.”

Por su parte,  la Dra. Silvia Caballero  (MN  6048), Docente Titular Atención Primaria de la Salud de la Fundación Barceló asegura: “La Hipertensión Arterial puede prevenirse trabajando sobre aquellos factores de riesgo posibles de ser modificados, tales como:

  • Tabaquismo
  • Ingesta de altos niveles de alcohol
  • Sedentarismo
  • Falta de actividad física
  • Alimentación con altos niveles en sal
  • Obesidad
  • Falta del consumo de calcio, potasio y manganeso
  • Falta de vitamina D
  • Estrés
  • Determinados tipos de medicamentos y píldoras como automedicación

Los factores no modificables  son:

  • Herencia genética
  • Problemas suprarrenales y de tiroides
  • Envejecimiento”

Con respecto al tratamiento, la Dra. Caballero comenta: “La hipertensión no puede curarse en la mayoría de los casos, pero puede controlarse. En general debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. Las pastillas son sólo parte del tratamiento de la hipertensión, ya que el paciente debería complementar el tratamiento siguiendo una dieta para perder peso, evitando el abuso en el consumo de sal y haciendo ejercicio con regularidad.”

Fuente: Información de prensa. Facultad de Medicina de la Fundación Barceló.

Etiquetas¿Qué es la HTA?Comunicado de Prensa Fundación BarcelóFactores de Riesgo de la HTAHipertensión Arterial 2014HTA Datos de Argentina

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.533)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.523)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: