XXII Congreso Argentino de Enfermería
VI Jornadas Nacionales de Estudiantes de Enfermería
La Enfermería Argentina: una fuerza para el cambio;
un recurso vital para la salud
Córdoba 12, 13 y 14 de Noviembre de 2014
Bases Generales para la Presentación de Trabajos
1.- Características generales de los trabajos:
a- Los trabajos podrán ser presentados en las siguientes categorías:
- Comunicación escrita
- Póster electrónico
b- .Los trabajos deben ser inéditos. No se aceptaran trabajos previamente publicados o presentados en otros eventos científicos.
c- Los trabajos presentados deben cumplir estrictamente con las normas establecidas en esta convocatoria.
2.- De los participantes:
a- Podrán participar estudiantes de las Escuelas de Enfermeria de Argentina del ámbito publico y privado de la educación superior universitaria y/o no universitaria y/o extranjeras que otorguen títulos oficialmente reconocidos.
b- La participacion podrá ser a titulo individual o colectivo, siendo 3 (tres) el numero máximo de representantes por trabajo.
c- Al menos uno de los autores sin excepción debe estar inscripto en el Congreso en el momento de presentar/en el trabajo.
d- La presentación del trabajo implica la aceptación de esta normativa.
3.- Entrega de los trabajos y plazos establecidos:
a- Los trabajos deberán ser enviados hasta el 25 de julio de 2014, exclusivamente via e-mail a la dirección electrónica 2014.congreso.2014@gmail.com consignando en el asunto envio TL- CAE 2014 ESTUDIANTES.
b- El Comité Cientifico confirmará por correo electrónico al mail de contacto la recepción del trabajo.
4.- Modalidad de envio y presentación de trabajos:
a- Los trabajos se aceptarán en las categorías comunicación escrita y poster electrónico sobre asuntos relacionados a las siguientes áreas temáticas:
- Enfermería Comunitaria.
- Enfermería en Cuidados Críticos.
- Enfermería en Pediatría y Neonatología.
- Enfermería en Salud Mental.
- Seguridad de los Pacientes.
- Control de Infecciones.
- Enseñanza y Administración.
No se aceptarán otras temáticas que no estén contenidas en las anteriormente mencionadas.
b- De la Comunicación Escrita
Deberán contener los siguientes apartados:
-
Título: atractivo y breve, no más de 15 palabras.
-
Autor principal (que se deberá inscribir al Congreso al momento de ser aceptado su trabajo).
-
Elección del área temática elegida por el autor/es.
-
Resumen. Puede estar estructurado en (Título, introducción, objetivo, desarrollo y, conclusiones). Debe ofrecer una visión del conjunto.
-
Bibliografía: Máximo 5 referencias. Estilo Vancouver 2010 http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/VANCOUVER_2010.PDF
La comunicación escrita tendrá un número máximo de 14.800 caracteres (con espacios incluidos). Se deberá presentar en archivo adjunto formato Word.
c- Del Póster ELECTRÓNICO.
Se recomienda la siguiente estructura:
-
Título: atractivo y breve, no más de 15 palabras.
-
Autor principal (que se deberá inscribir al Congreso al momento de ser aceptado su trabajo).
-
Elección del área temática elegida por el autor/es.
-
El contenido del póster puede estar estructurado en (Título, introducción, objetivo, desarrollo y, conclusiones). Debe ofrecer una visión del conjunto.
-
Resumen: no se detalla en el contenido del póster.
-
Bibliografía: No más de 2 o 3 referencias (actualizadas y citadas según normas).
El póster electrónico se podrá presentar en formato Power Point ó IMG JPG.
d- Se debe incluir un correo electrónico de contacto.
e- De la exposición:
El tipo de exposición del trabajo evaluado será bajo la modalidad de presentación oral.
Una vez aprobado el trabajo enviado, el Comité Cientifico informará por mail el día, hora y lugar de la presentación
5.- Revisión y selección de trabajos:
a- Cada trabajo será remitido, para su consideracion, a los miembros del REFERATO que designe el Comité Científico.
b- El Comité Organizador garantizará la confidencialidad de la información surgida del proceso de evaluación de los trabajos presentados.
c- La aceptación de los trabajos no exime a los autores del abono de la inscripción al Congreso
6.- Entrega de Menciones:
El Comité Cientifico otorgará una mención al mejor trabajo presentado en cada una de las opciones previstas.