La enfermedad ya se cobró las vidas de más de 350 personas. En Europa se activaron protocolos de seguridad. Sospechan que un caso llegó a Europa.
La Organización Mundial de La Salud (OMS) publicó en un reporte que, como consecuencia de la epidemia de Ébola que azota el oeste de África, más de 350 personas murieron desde su inicio en febrero.
Bart Janssens, director de operaciones de Médicos Sin Fronteras expresó «La clara realidad es que la epidemia está en su segunda ola. Y, para mí, está totalmente fuera de control. Estoy absolutamente convencido de que esta epidemia está lejos de terminar y continuará matando a una considerable cantidad de gente, así que ésta será la más grande de la historia«. La organización Médicos Sin Fronteras destinó todo su personal especializado a tratar este padecimiento.
La enfermedad tuvo su origen en Guinea, donde hubo 270 muertes y 390 casos. Rápidamente se expandió a sus vecinos Sierra Leona (34 muertes y 58 casos) y Liberia (34 muertes y 51 casos).
Esta enfermedad, que fue identificada por primera vez en 1976, no tiene cura o vacuna y se transmite a través del contacto con fluidos corporales. Sus síntomas son hipertermia, vómitos, diarrea, falla en los órganos y daños en el sistema nervioso. El tratamiento disponible es la rehidratación por vía oral o la inyección intravenosa de fluidos y el empleo de otras terapias para tratar los síntomas.
La Consejería de Sanidad de Valencia, España, activó «de manera preventiva» un protocolo de seguridad ante la llegada al país de un hombre de Marruecos que se sospecha que podría ser el primer infectado por Ébola en España.
Publicado hace 5 horas en InfoBAE.com