TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Revista Panamericana de Salud Pública – Convocatoria de Artículos – Fecha límite: agosto 17, 2014.

Revista Panamericana de Salud Pública – Convocatoria de Artículos – Fecha límite: agosto 17, 2014.

Temas de Enfermería 29 de junio del 2014 Enfermería No hay comentarios

enfaméricas 2014Número especial. La nueva agenda de salud de la  mujer en la Región de las Américas. Fecha límite: 17 de agosto de 2014

 
La Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health, publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anuncia una convocatoria de artículos para un número especial que se publicará en marzo de 2015. El objetivo de esta edición es identificar y reflexionar sobre los principales desafíos que los cambios demográficos, sociales y epidemiológicos plantearán a la salud de las mujeres de la Región de las Américas en los próximos años. El año 2015 marca un punto crítico en el trabajo internacional en salud y desarrollo. Nos encontramos en un momento clave de tres esfuerzos altamente relevantes de nivel global: el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las Metas de Desarrollo Sostenible. Esto representa una oportunidad única  para redefinir la agenda sobre salud de las mujeres.
En 2013, una edición especial del Boletín de la Organización Mundial de la Salud[2] se dedicó al tema “Salud de la mujer más allá de la reproducción: una nueva agenda”. En él se identificó el papel creciente de las enfermedades crónicas no transmisibles en la salud de las mujeres de todas las regiones del mundo y de todos los niveles socioeconómicos, así como algunas de las dificultades de los sistemas de salud para responder a estos nuevos desafíos.
Como en otras áreas de la salud, nos encontramos con la coexistencia en el tiempo de una agenda inacabada o persistente y una nueva agenda, aún no completamente desarrollada, en un contexto de desigualdad en y entre los países de la Región.
 
Tema principal
El tema principal del número especial es  “La nueva agenda de salud de la mujer en la Región de las Américas”, y abordará temas hasta ahora poco profundizados de lo que llamamos la “agenda persistente”, así como temas de la nueva agenda de salud.
 
Componentes clave

•        Salud sexual: disponibilidad de servicios, diversidad sexual, infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, salud de las trabajadoras sexuales.
•        Salud reproductiva: salud materna, mortalidad, morbilidad materna severa, aborto, cesárea, reproducción humana.
•        Salud de la mujer y ciclos de vida.
•        Accesibilidad, calidad y seguridad de los servicios de salud.
•        Violencia basada en el género.
•        Enfermedades crónicas no transmisibles y salud de la mujer, con especial énfasis en la diabetes mellitus y el cáncer ginecológico, y en la adecuación de los servicios de salud para dar respuesta a las necesidades de promoción, prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades crónicas en los distintos contextos regionales.
•        Salud mental: prevalencia, relación con las condiciones de vida de las mujeres,  acceso al diagnóstico y tratamiento, aceptabilidad cultural de los servicios de salud mental y estigmatización de las pacientes.
•        Salud laboral de las mujeres, problemas de salud relacionados a la integración al mercado laboral formal e informal y al trabajo en el hogar, respuestas de los sistemas de salud y de seguridad social.
•        Estudios sobre la interseccionalidad de determinantes sociales sobre la salud de la mujer, con énfasis en clase social, etnia, género y generación.
•        Brechas de conocimiento que impiden la formulación de políticas públicas  de salud de las mujeres o su implementación en el terreno.
 
Comité editorial
•        Dr. Francisco Becerra, Subdirector, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud;
•        Dra. Suzanne Jacob Serruya, Directora,  Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR-OPS/OMS);
•        Dra. Alejandra López Gómez. Instituto  de Psicología de la Salud.  Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay;
•        Dr. Aníbal Faundes, UNICAMP, Brasil;
•        Dra. Leticia Artiles, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba;
•        Dra. Raffaela Schiavon, IPAS, México.
 
Idioma de presentación
Se aceptarán artículos en español, inglés o portugués, y el proceso de selección de manuscritos seguirá el procedimiento de revisión por pares de la Revista. Se anima a los autores a enviar sus manuscritos en su lengua nativa.
 
Estándares de publicación
Para el envío de trabajos, los autores deben seguir las instrucciones para autores de la Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health.
Los artículos deben ser enviados a través del sitio de la revista (Submit a manuscript). La carta de presentación debe indicar que el trabajo se envía para su consideración en el número especial sobre La nueva agenda de salud de la mujer en la Región de las Américas, marzo 2015.
Consultas: contacto_rpsp@paho.org
Etiquetascursos de enfermería 2014cursos de enfermería 2015Eventos de Enfermería 2014eventos de enfermeria 2015La nueva agenda de salud de la mujer en la Región de las Américas 2015OPSRevista Panamericana de Salud Pública: convocatoria de artículosTemas de Enfermería 2014

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. ArgentinaII Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABAXXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. VirtualCurso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.106)
  • Epidemiología y Enfermería (657)
  • Eventos (4.031)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (704)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • XXV Congreso Argentino de Enfermería. FAE/APREM. Inicio noviembre 8, 2023. Mendoza. Argentina.
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: