Título del Seminario: «Distintos aspectos del Cooperativismo, con énfasis en el Derecho cooperativo»
Comienza: lunes, 25 de agosto de 2014.
Finaliza: jueves, 20 de noviembre de 2014.
Horario: 14:00 a 18:00.
Invita: Facultad de Derecho de la UNICEN
Sede: Centro de Investigación y Posgrado (CIP) – Bolívar 481 – Azul – Pcia. Buenos Aires – Argentina.
Modalidad: el seminario se desarrollará en seis encuentros los días 25 de agosto, 8 y 22 de septiembre, 6 y 20 de octubre y 3 de noviembre. El 20 de noviembre de 2014 cierre del Seminario. Disertación Final del Dr. Ariel Guarco.
Destinatarios: profesionales, docentes, estudiantes y la comunidad en general.
Acceso libre y gratuito.
Contará con un cupo limitado, para ello es importante que aquellos asistentes interesados en participar deberán enviar un e-mail con sus datos personales y profesión a comunicacion@der.unicen.edu.ar
Cierre de inscripción: lunes 18 de agosto de 2014.
Programa
Jornada I – 25/08/2014
Aspectos introductorios. Definición de cooperativas desde las perspectivas económica, social, jurídica y doctrinaria. Principales elementos que caracterizan a la empresa cooperativa.
Disertante: César Basañes. Gerente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). Licenciado en Economía (UBA), especialista en Promoción Cooperativa, incluyendo actividades de investigación, capacitación, comunicación, formulación y evaluación de proyectos.
Jornada II – 08/09/2014
Aspectos Legales: Análisis de la ley de cooperativas y sus antecedentes. Revisión de las principales resoluciones del INAES.
Disertante: Gustavo Sosa. Abogado UBA. Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro – UNTREF. Posgrado en Abogacía del Estado (Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE) de la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN). Asesor legal del INAES desde diciembre de 2005.
Jornada III – 22/09/2014
Modelos Cooperativos. El cooperativismo de consumo, de vivienda y de servicios públicos, de trabajo, de crédito y agropecuario.
Disertantes: Angel Echarren. Abogado. Vicepresidente de FEDECOBA. Secretario de la Cooperativa de Usuarios de Electricidad y de Consumo de Castelli Ltda. Secretario de la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Eléctricas y otros Servicios Públicos Limitada (CONAICE) / César Basañes. Gerente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). Licenciado en Economía (UBA), especialista en Promoción Cooperativa, incluyendo actividades de investigación, capacitación, comunicación, formulación y evaluación de proyectos.
Jornada IV – 06/10/2014
Relación del derecho cooperativo con otras áreas del derecho. Derecho cooperativo y derecho del trabajo. Acto cooperativo y normas tributarias.
Disertante: Dante Cracogna. Abogado y Doctor en Derecho UBA. Miembro de la Comisión Redactora de la Ley Cooperativas Nº 20.337. Profesor de Derecho Comercial en la UBA; de Derecho Empresario en el Doctorado de la UCES y en la Especialización en Negocios Societarios de la Universidad Notarial Argentina. Miembro del Grupo Asesor Jurídico de la Alianza Cooperativa Internacional. Coordinador de la Comisión Jurídica de la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR.
Jornada V – 20/10/2014
Cooperativas y fiscalización pública: obligaciones de las empresas cooperativas ante las distintas agencias de gobierno: INAES, AFIP, Rentas Provinciales. Responsabilidades de los consejeros y síndico. Rol de auditor externo.
Disertantes: Mariano Ruesga. Abogado. Asesor legal y laboral de FEDECOBA y de cooperativas de servicios públicos. Integrante de la Comisión de Normativa de COOPERAR. / Valeria González Harrison. Contadora pública (UBA). Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro – UNTREF. Asesora en temas contables e impositivos de FEDECOBA. Auditora externa de cooperativas de servicios públicos. Integrante de la Comisión de Normativa de COOPERAR.
Jornada VI – 03/11/2014
Derecho cooperativo y derecho administrativo. Concesiones de servicios públicos y cooperativas. Derecho cooperativo y derecho del consumidor.
Disertantes: Mario Vitale. Gerente de FEDECOBA. Ingeniero electromecánico UNICEN. Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro – UNTREF. Especialista en Derecho de la Regulación de los Servicios Públicos – Universidad Austral. Especialista en Administración del Mercado Eléctrico – ITBA. / Dante Cracogna. Abogado y Doctor en Derecho UBA. Miembro de la Comisión Redactora de la Ley Cooperativas Nº 20.337. Profesor de Derecho Comercial en la UBA; de Derecho Empresario en el Doctorado de la UCES y en la Especialización en Negocios Societarios de la Universidad Notarial Argentina. Miembro del Grupo Asesor Jurídico de la Alianza Cooperativa Internacional. Coordinador de la Comisión Jurídica de la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR.
Jornada VII – 20/11/2014
Cierre del Seminario. Conclusiones.
Disertación del Dr. Ariel Guarco. Presidente de Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA). Presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). Miembro titular de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).