TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » 29 de Octubre – Dia Mundial de la Psoriasis

29 de Octubre – Dia Mundial de la Psoriasis

Temas de Enfermería 28 de octubre del 2014 Enfermería No hay comentarios

Causas, síntomas y tratamientos para la Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inmunomediada y crónica que afecta principalmente la piel y en algunas oportunidades las articulaciones.

Es multifactorial: en un paciente genéticamente predispuesto (algunos de sus genes se “combinan” predisponiendo a la aparición de los síntomas) y ante determinados gatillos (infecciones, stress, traumatismos, medicamentos), generan una cascada de eventos inmunológicos que dan como resultado la aparición de áreas rojas con costras blancas en la piel.

Debe quedar claro que no es contagiosa, que no se contrae por estar en contacto con personas con psoriasis.

Afecta a todas las edades y puede manifestarse de distintas maneras: Desde ser muy leve, solo en codos y rodillas, presentar muchas lesiones pequeñitas similares a “gotas” o incluso comprometer toda la piel. Las uñas también pueden estar afectadas.

Si bien muchas veces es asintomático, un tercio de los pacientes presentan picazón o ardor en las lesiones.

En la actualidad se sabe que, además de la asociación con artritis psoriática, algunos pacientes tienen mayor probabilidad de presentar hipertensión arterial, obesidad, aumento del colesterol, problemas de la tiroides y diabetes, por lo tanto es muy importante que estos pacientes consulten a su médico para ver si se encuentran en este grupo.

No está demostrado que una única dieta beneficie a todos los pacientes con psoriasis, pero sin duda una alimentación saludable, una vida libre de tabaco y con escaso consumo de alcohol, junto con la realización de actividad física, tienen un impacto positivo en estos pacientes.

Existen múltiples tratamientos para las manifestaciones de psoriasis, pero no hay una única “cura mágica” para todos los pacientes. Por lo que la decisión del tratamiento adecuado depende de múltiples variables, pudiendo ir desde una simple crema o shampoo, tratamiento con luz UV (fototerapia), inmunosupresores o biológicos.

Información relevante

  • La psoriasis es una enfermedad inflamatoria.
  • Se da en individuos genéticamente predispuestos y suele estar gatillada por múltiples estímulos.
  • No es contagiosa.
  • Puede asociarse a otras patologías.
  • Es una enfermedad que tiene múltiples tratamientos y cada paciente requiere tratamiento individualizado.

Fuente

Paula Luna, MN 110753, Médico del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán

EtiquetasDía Mundial de la PsoriasisTemas de Enfermería 2014

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. VirtualCharla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. VirtualCurso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.813)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.768)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: